- Archivo
- 01.03.2012
Buenos Aires para Todos presentó un proyecto para derogar el aumento del subte
Desde el Bloque Buenos Aires para Todos, la legisladora Claudia Neira presentó hoy un proyecto en la Legislatura porteña para derogar el aumento de la tarifa del subte que lo llevó a $2.50, un 127 por ciento, tras el anuncio del Jefe de Gobierno de devolver los subtes al Estado Nacional. "Es inconcebible que la única manera que mantenga su presencia el gobierno local en la gestión del subte sea en relación con el aumento desmedido de la tarifa", argumentó Neira.
El 3 de enero de 2012 el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad suscribieron un Acta mediante el cual la Nación traspasa a la órbita de la Ciudad la concesión de la Red de Subterráneos. De esta forma, el Gobierno de la Ciudad asumía el control y la fiscalización del contrato de concesión en su totalidad y el ejercicio de la potestad de fijar las tarifas del servicio.
“Este acta acuerdo nunca fue puesta a consideración de esta Legislatura, no obstante lo cual el Poder Ejecutivo decidió – como primer y contundente medida en pleno ejercicio del control de los subterráneos- el aumento de la tarifa del subte”, subrayan el un comunicado desde BAPT.
“Este aumento llevado a cabo mediante el decreto fue cuestionado judicial y extrajudicialmente por organismos de usuarios y consumidores y por legisladores y legisladoras de diferentes bloques de esta Legislatura, no sólo por los motivos antedichos, sino también por no haberse celebrado la audiencia pública que prevé el Artículo 13º de la Ley 210”, concluye el documento.
El 3 de enero de 2012 el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad suscribieron un Acta mediante el cual la Nación traspasa a la órbita de la Ciudad la concesión de la Red de Subterráneos. De esta forma, el Gobierno de la Ciudad asumía el control y la fiscalización del contrato de concesión en su totalidad y el ejercicio de la potestad de fijar las tarifas del servicio.
“Este acta acuerdo nunca fue puesta a consideración de esta Legislatura, no obstante lo cual el Poder Ejecutivo decidió – como primer y contundente medida en pleno ejercicio del control de los subterráneos- el aumento de la tarifa del subte”, subrayan el un comunicado desde BAPT.
“Este aumento llevado a cabo mediante el decreto fue cuestionado judicial y extrajudicialmente por organismos de usuarios y consumidores y por legisladores y legisladoras de diferentes bloques de esta Legislatura, no sólo por los motivos antedichos, sino también por no haberse celebrado la audiencia pública que prevé el Artículo 13º de la Ley 210”, concluye el documento.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS