Paritaria docente: no hay acuerdo y peligra el comienzo de las clases en la Ciudad

Sigue sin haber acuerdo entre el gobierno porteño y los docentes representados por 17 gremios en las reuniones paritarias que se llevan a cabo en el Ministerio de Educación de la Ciudad. Hoy por la mañana se retomaron las negociaciones, en las que las diferencias en los aumentos salariales previstos para este año siguen alejando las posiciones de ambas partes.

Eduardo López, de UTE - Ctera, el gremio más importante de la Ciudad - indicó a la salida de la reunión que "el ministro – Esteban Bulrich - ofreció un aumento anual en dos cuotas, un total del 17, 6% en el salario de bolsillo. Nosotros reclamamos un 29% de aumento. Proponen un salario inicial de $2.850. Él dice $3.000, pero eso es con presentismo. Nosotros estamos reclamando un salario inicial de $3.100".

Pese a que la negociación pasó a un cuarto intermedio hasta las 16, el gremialista fue claro con la posición de los docentes. "El ministro se fue, ahora lo tenemos que llamar otra vez. Si a las 4 viene para dar una nueva propuesta, venimos. Pero si es para escuchar nuestra respuesta, ya se la dijimos: la rechazamos. El ministro no dejó hablar, se levantó y se fue", aseguró.

Además, sostuvo que pese a que están dispuestos a iniciar las clases, "eso depende del ministro Esteban Bullrich". "Si él nos trata como trata a sus salarios, a sus funcionarios y a los subsidios de la escuela privada, las clases comienzan normalmente. Nuestra voluntad es negociar permanentemente, pero no bajo amenazas", subrayó.
Por su parte, Gustavo Frutos, representante de la Unión de Docentes Argentinos, fue más directo y aseguró que, como está planteada la negociación, "las clases no empiezan".

"No sólo las clases no comienzan, sino que no nos dejan dialogar. Nos asombra esta situación, no estamos acostumbrados, asombra que en los tres primeros meses después de una elección, el Gobierno piensa que puede hacer lo que quiera, pero no lo vamos a permitir", disparó.


COMENTARIOS