- Archivo
- 15.02.2012
Buenos Aires, entre las ciudades más baratas del mundo
En el Ranking de las ciudades más caras del mundo, Buenos Aires se ubica en el pueso 102, de un total de 131 ciudades cotejadas. La compulsa ubicó en el primer lugar a la capital de Suiza, Zurich. La fuerte apreciación del franco suizo llevó a esa ciudad a ser la ciudad más cara del mundo. Así la principal urbe suiza superó a Tokio, según el último informe "World Wide Cost of Living Survey", realizado por la revista The Economist. San Pablo es la ciudad latinoamericana con mayores costos de vida.
La tradicional encuesta de la especializada publicación económica - que lleva más de 30 años y se realiza dos veces al año- tiene una metodología basada en la comparación de los precios de 160 productos y servicios. En el mismo, se incluyen los costos medidos en dólares estadounidenses de los alimentos, bebidas, vestimenta, transporte y esparcimiento, entre los indicadores más ponderados.
Buenos Aires repite la misma posición que el año pasado, aunque el trabajo alerta que, como el conjunto de otras urbes latinoamericanas, sufre aumentos considerables de los costos de vida en los últimos años por la presión inflacionaria. Y cita como ejemplo más acabado a Caracas, que se ubica como la segunda ciudad más cara de la región y 38º del mundo. En los casos de San Pablo -la más costosa de América Latina y 28º a nivel global - y Río de Janeiro, influye además la apreciación cambiaria del real impulsada por el inédito ingreso de inversión extranjera.
La tradicional encuesta de la especializada publicación económica - que lleva más de 30 años y se realiza dos veces al año- tiene una metodología basada en la comparación de los precios de 160 productos y servicios. En el mismo, se incluyen los costos medidos en dólares estadounidenses de los alimentos, bebidas, vestimenta, transporte y esparcimiento, entre los indicadores más ponderados.
Buenos Aires repite la misma posición que el año pasado, aunque el trabajo alerta que, como el conjunto de otras urbes latinoamericanas, sufre aumentos considerables de los costos de vida en los últimos años por la presión inflacionaria. Y cita como ejemplo más acabado a Caracas, que se ubica como la segunda ciudad más cara de la región y 38º del mundo. En los casos de San Pablo -la más costosa de América Latina y 28º a nivel global - y Río de Janeiro, influye además la apreciación cambiaria del real impulsada por el inédito ingreso de inversión extranjera.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS