- Archivo
- 10.02.2012
El ibarrismo descartó integrar un mismo bloque con el FPV, aunque ratificó su apoyo al Gobierno Nacional
El bloque del Frente Progresista y Popular, que conduce el ex Jefe de Gobierno, Anibal Ibarra, desestimó la posibilidad de sumarse al bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura porteña. En un comunicado titulado “El Bloque FPP en la Legislatura porteña expresa su apoyo al proyecto nacional y convoca a un gran frente opositor en la Ciudad”, el ibarrismo ratificó su apoyo al proyecto nacional encabezado por Cristina Kirchner, pero se reservó un lugar de relativa autonomía para la construcción política en la Ciudad.
“El 2011 ha sido el año de la consolidación del proyecto nacional. Ningún sector popular y progresista, puede poner en discusión las columnas centrales que sostienen esta etapa inédita de la historia contemporánea nacional: la política de derechos humanos, la renovación de la Corte, el proceso de industrialización y recuperación del empleo; las políticas sociales de inclusión universal; la política regional de intercambio cultural, económico y político con nuestra América Latina; el incentivo presupuestario para educación, como así también para ciencia y tecnología”, comienza el comunicado, pero enseguida agrega que “Estamos seguros de nuestra vocación frentista, porque ha sido nuestra conducta política desde nuestro origen. Estamos seguros que el debate entre las fuerzas opositoras al gobierno conservador porteño, no se agota en la adhesión a este momento histórico del proyecto nacional”.
La “aclaración” del FPP se da una semana después de que el ex legislador y hoy Auditor de la Ciudad, Eduardo Epszteyun, viejo aliado de Ibarra, cuestionara la decisión del ex Jefe de Gobierno de mantener un bloque propio, y deslizó que podría deberse a “vanidades personales”.
“Por eso hemos conformado un Interbloque legislativo con los diferentes sectores políticos que acompañan este proyecto que nos hace renovar la esperanza de una Argentina más justa, primer paso para hacer mucho más amplio el frente de fuerzas necesario para revertir esta gris realidad de la política porteña”, concluye el comunicado.
“El 2011 ha sido el año de la consolidación del proyecto nacional. Ningún sector popular y progresista, puede poner en discusión las columnas centrales que sostienen esta etapa inédita de la historia contemporánea nacional: la política de derechos humanos, la renovación de la Corte, el proceso de industrialización y recuperación del empleo; las políticas sociales de inclusión universal; la política regional de intercambio cultural, económico y político con nuestra América Latina; el incentivo presupuestario para educación, como así también para ciencia y tecnología”, comienza el comunicado, pero enseguida agrega que “Estamos seguros de nuestra vocación frentista, porque ha sido nuestra conducta política desde nuestro origen. Estamos seguros que el debate entre las fuerzas opositoras al gobierno conservador porteño, no se agota en la adhesión a este momento histórico del proyecto nacional”.
La “aclaración” del FPP se da una semana después de que el ex legislador y hoy Auditor de la Ciudad, Eduardo Epszteyun, viejo aliado de Ibarra, cuestionara la decisión del ex Jefe de Gobierno de mantener un bloque propio, y deslizó que podría deberse a “vanidades personales”.
“Por eso hemos conformado un Interbloque legislativo con los diferentes sectores políticos que acompañan este proyecto que nos hace renovar la esperanza de una Argentina más justa, primer paso para hacer mucho más amplio el frente de fuerzas necesario para revertir esta gris realidad de la política porteña”, concluye el comunicado.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS