- Archivo
- 06.02.2012
La CAME se queja por la respuesta del gobierno porteño por las inundaciones
Unos 70 comercios sufrieron daños por las inundaciones causadas por las tormentas de esta semana en la Ciudad de Buenos Aires, con pérdidas en mercadería que promedian los 11.000 pesos por negocio, informó hoy la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
"A eso -señala un comunicado- hay que agregar el deterioro del mobiliario, el rompimiento de las vidrieras por la presión del agua, las horas de cierre temporario por limpieza y los gastos generales que insume el reacondicionamiento del local, que en total extienden las pérdidas a un promedio de $18.000".
Según la entidad "nadie responde por las pérdidas. A pesar de las promesas de resarcimiento y subsidios, los comercios quedan a la deriva y deben afrontar el tiempo que pierden en gestionar el reclamo y finalmente el costo de la inundación porque o no cobran nada o reciben un monto muy inferior al comprometido".
El documento asegura que en 2010, la Ciudad pagó sólo dos de cada ocho solicitudes presentadas, "y los montos asignados resultaron irrisorios", lo mismo que en 2011, "y los comercios afectados anticipan que este será otro año de costos perdidos por inundación" "Es increíble que hace por lo menos 15 años que los sucesivos funcionarios de la ciudad prometen soluciones y ejecutan obras millonarias que no resuelve el problema de la inundación", cuestiona la CAME.
Luego advierte que "desde (Fernando) De la Rúa, (Enrique) Olivera, (Aníbal) Ibarra, (Jorge) Telerman y (Mauricio) Macri, todos prometieron soluciones salvadoras, pero las inundaciones continúan siendo intensas y al menos una vez al año, obligan a los comercios a rematar o tirar la mayor parte de su mercadería".
"A eso -señala un comunicado- hay que agregar el deterioro del mobiliario, el rompimiento de las vidrieras por la presión del agua, las horas de cierre temporario por limpieza y los gastos generales que insume el reacondicionamiento del local, que en total extienden las pérdidas a un promedio de $18.000".
Según la entidad "nadie responde por las pérdidas. A pesar de las promesas de resarcimiento y subsidios, los comercios quedan a la deriva y deben afrontar el tiempo que pierden en gestionar el reclamo y finalmente el costo de la inundación porque o no cobran nada o reciben un monto muy inferior al comprometido".
El documento asegura que en 2010, la Ciudad pagó sólo dos de cada ocho solicitudes presentadas, "y los montos asignados resultaron irrisorios", lo mismo que en 2011, "y los comercios afectados anticipan que este será otro año de costos perdidos por inundación" "Es increíble que hace por lo menos 15 años que los sucesivos funcionarios de la ciudad prometen soluciones y ejecutan obras millonarias que no resuelve el problema de la inundación", cuestiona la CAME.
Luego advierte que "desde (Fernando) De la Rúa, (Enrique) Olivera, (Aníbal) Ibarra, (Jorge) Telerman y (Mauricio) Macri, todos prometieron soluciones salvadoras, pero las inundaciones continúan siendo intensas y al menos una vez al año, obligan a los comercios a rematar o tirar la mayor parte de su mercadería".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS