- Archivo
- 02.02.2012
Marchan los docentes porteños para que no se cierre el programa "Vacaciones en la escuela"
Los docentes del Programa “Vacaciones en la Escuela” junto a la Unión de Trabajadores de la Educación, UTE-CTERA, se concentrarán hoy a las 18.00 en las puertas del Ministerio de Educación porteño para solicitar al ministro Esteban Bullrich que no se elimine el Programa y que el mismo continúe bajo la órbita de esa cartera.
Según infirmaron los docentes hoy, en un comunicado, “a partir de 2008 se recortó al programa una semana de funcionamiento y en la actualidad solo funcionan 109 de las 190 escuelas habilitadas para el Programa en 2007. Se retiraron docentes talleristas y fueron cercenados los espectáculos gratuitos para los niños, niñas y jóvenes que asisten diariamente. También se eliminaron los campamentos y viajes educativos a los centros de Chapadmalal y Embalse. Los recortes presupuestarios también alcanzaron a los materiales didácticos, el transporte y la alimentación”.
Por su parte, el Secretario de Organización de UTE, Esteban Sueyro, afirmó que “esta nueva embestida del macrismo demuestra que su proyecto educativo apunta al ajuste sistemático de la educación pública y confirma el desprecio de cualquier oferta recreativa y pedagógica no arancelada y de calidad para las familias de bajos recursos”
Según infirmaron los docentes hoy, en un comunicado, “a partir de 2008 se recortó al programa una semana de funcionamiento y en la actualidad solo funcionan 109 de las 190 escuelas habilitadas para el Programa en 2007. Se retiraron docentes talleristas y fueron cercenados los espectáculos gratuitos para los niños, niñas y jóvenes que asisten diariamente. También se eliminaron los campamentos y viajes educativos a los centros de Chapadmalal y Embalse. Los recortes presupuestarios también alcanzaron a los materiales didácticos, el transporte y la alimentación”.
Por su parte, el Secretario de Organización de UTE, Esteban Sueyro, afirmó que “esta nueva embestida del macrismo demuestra que su proyecto educativo apunta al ajuste sistemático de la educación pública y confirma el desprecio de cualquier oferta recreativa y pedagógica no arancelada y de calidad para las familias de bajos recursos”
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS