Los vetos de hoy: un registro de autoexclusión de ludóptas de los casinos y la instalación de un Centro de Salud

En el boletín oficial del día de la fecha se publican nuevos decretos del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, vetando leyes aprobadas por la Legislatura en sus últimas sesiones del año pasado. Los más relevantes son dos: uno que veta la creación de un registro de autoexclusión para adictos al juego de los casinos de la ciudad y otro que rechaza la instalación de un Centro de Salud y Acción Comunitaria (CESAC) y el Centro Regional Porteño de Hemoterapia en un edificio de la calle Bartolomé Mitre al 1200, propiedad del gobierno porteño.

La ley 4085 creaba un mecanismo de autoexclusión de adictos al juego de los casinos porteños. Ese mecanismo de autoexclusión  implicaba la confección de un registro voluntario de ludópatas, que por el plazo de al menos un año y con el acompañamiento de la firma de un tercero que avalara esa petición, les prohibiría la entrada a los casinos, incluso a pesar de que ellos, presos de la adicción, quisieran entrar. Claro, cada casino y sala de juegos de la ciudad debería disponer de ese registro, para poder prohibir la entrada a aquellas personas que se hubieran inscripto, siempre voluntariamente, para lo que deberían “implementar un sistema de identificación de personas que funcione mediante parámetros faciales para identificar a los sujetos que se encuentren inscriptos en el registro”.

Para poder salir del listado, los inscriptos debería contar, luego de por lo menos un año, con el aval del tercero que acompañó su entrada en el mismo. Insólitamente, el Jefe de Gobierno de la ciudad alega violación a los derechos individuales de las personas para vetar la ley: “del examen del régimen de cancelación de las autoexclusiones surge con claridad que el condicionamiento de la baja en el ReVA a la voluntad de un tercero afecta derechos y garantías de orden constitucional -la inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los derechos, principalmente- en tanto la norma propuesta no requiere ningún tipo de intervención judicial que determine la restricción de derechos y libertades individuales”.  Agrega, claro, además, que “en cuanto al sistema ontemplado en el proyecto de ley en análisis, de reconocimiento por medio de sistema “parámetros faciales“, resulta ser de alta complejidad y requiere de un estudio minucioso a fin de poder determinar su viabilidad práctica”.

En relación con la instalación del CESAC en la calle Bartolomé Mitre, además de alegar que no se consultó para ello al Ministerio de Salud, el jefe de gobierno alega que “la ubicación de un efector de Salud de las características del de referencia se haya condicionada al índice de necesidades sociales que respondan a indicadores de densidad poblacional por comuna, de morbimortalidad y de los distintos rasgos poblacionales   específicos”.

En lo que va de su gestión, los vetos de Macri son 106.


COMENTARIOS