- Archivo
- 01.02.2012
Tal cual lo había anunciado, Mauricio Macri vetó la ley que regularizaba el trabajo de los "trapitos"
Finalmente, y tal cual lo anunciara apenas se sancionó la ley, en diciembre del año pasado, Mauricio Macri vetó la ley que regularizaba la actividad de los cuidacoches, conocidos como “trapitos”.
En el boletín oficial de hoy se publica el decreto 81/12, por el que se deja sin efecto la norma, y en cuyos considerandos se aclara que la mencionada ley “intenta abordar y organizar una problemática que estrictamente tiene que ver con la utilización indebida del espacio público”, y que “la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece en su artículo 27 como un deber de la Ciudad el de promover la protección e incremento de los espacios públicos de acceso libre y gratuito, y garantizar su uso común”. Subraya, además, que el proyecto de ley “socava el principio de libre disfrute que caracteriza el uso del espacio público” y que “no puede en modo alguno aceptarse la restricción de las libertades de los vecinos por quienes se dedican a disponer en forma ilegal del espacio público, sin derecho alguno a ello, so pretexto de que brindan un servicio de cuidado de vehículos”.
La prohibición de la actividad de los cuidacoches fue uno de los caballitos de batalla del macrismo en la Legislatura durante el año pasado. Sin embargo, en una de las últimas sesiones de 2011 un proyecto de consenso entre varios bloques de la oposición logró imponer un criterio de normalización de la actividad, que obviamente contó con la oposición del bloque del PRO que, ni entonces ni ahora, cuenta con mayoría propia.
Al día siguiente de la aprobación de ley, el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que el gobierno porteño vetaría la ley, anuncio que cumplió hoy, en medio de la polémica por la cantidad de leyes vetadas por Mauricio Macri durante sus cuatro años de gestión, que ya supera la centena.
En el boletín oficial de hoy se publica el decreto 81/12, por el que se deja sin efecto la norma, y en cuyos considerandos se aclara que la mencionada ley “intenta abordar y organizar una problemática que estrictamente tiene que ver con la utilización indebida del espacio público”, y que “la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece en su artículo 27 como un deber de la Ciudad el de promover la protección e incremento de los espacios públicos de acceso libre y gratuito, y garantizar su uso común”. Subraya, además, que el proyecto de ley “socava el principio de libre disfrute que caracteriza el uso del espacio público” y que “no puede en modo alguno aceptarse la restricción de las libertades de los vecinos por quienes se dedican a disponer en forma ilegal del espacio público, sin derecho alguno a ello, so pretexto de que brindan un servicio de cuidado de vehículos”.
La prohibición de la actividad de los cuidacoches fue uno de los caballitos de batalla del macrismo en la Legislatura durante el año pasado. Sin embargo, en una de las últimas sesiones de 2011 un proyecto de consenso entre varios bloques de la oposición logró imponer un criterio de normalización de la actividad, que obviamente contó con la oposición del bloque del PRO que, ni entonces ni ahora, cuenta con mayoría propia.
Al día siguiente de la aprobación de ley, el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que el gobierno porteño vetaría la ley, anuncio que cumplió hoy, en medio de la polémica por la cantidad de leyes vetadas por Mauricio Macri durante sus cuatro años de gestión, que ya supera la centena.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS