- Archivo
- 27.01.2012
Diez "manteros" continúan el ayuno y planean extender la protesta
Diez vendedores conocidos como "manteros" permanecen en la peatonal Florida en una huelga de hambre que ya lleva 60 horas en reclamo de que el gobierno porteño les deje vender su mercadería en esa calle y anunciaron que planean extender el conflicto con apoyos en sectores de la cultura, organizaciones sociales y religiosas.
"Aquí hay diez personas que están poniendo su cuerpo para poder trabajar, es muy dura esta situación porque sufrimos recaídas ya que entre los diez huelguistas hay dos personas discapacitadas y mayores de 55 años", dijo Omar Guarán, uno de los voceros de los manteros.
El vendedor explicó que mantuvo reuniones con los legisladores Marcelo Parrilli, Bodart y Juan Cabandié pero que "nos sentimos desamparados tanto por la Justicia como por el Poder Legislativo y el Ejecutivo, ya que hicimos 17 denuncias contra los responsables de este conflicto pero nuestra situación no cambia". Guarán dijo que mañana llegará para darles apoyo el padre Luis Farinello y anunció que están conectados con gente de la cultura para organizar recitales y obtener recursos ya que "no nos dejan trabajar".
"Buscamos sacar el conflicto de la peatonal y trasladarlo hacia afuera", dijo Guarán, quien remarcó que "en la peatonal hay centenares de efectivos de la Policía Metropolitana tanto de civil como uniformado, para cuidar a 60 personas, ni con las protestas sociales más masivas desplegaron tanto personal". El vendedor destacó que muchos manteros recibieron "aprietes" de parte de la policía porteña, por lo que "también buscamos no sólo poder trabajar sino también seguridad".
Guarán aseguró que en estos días "nadie se nos acercó a dejarnos una frazada o ponernos un baño químico, por lo que nos sentimos desamparados en nuestra lucha ya que aparte de la represión que sufrimos perdimos la batalla cultural con la sociedad a raíz de la desinformación de ciertos medios".
"Nosotros creemos que el espacio público es de todos, no es del rico ni del pobre", dijo Guarán quien destacó que permanecerán en huelga "hasta que recibamos algún tipo de respuesta ya que desde el 16 de enero no trabajamos".
"Aquí hay diez personas que están poniendo su cuerpo para poder trabajar, es muy dura esta situación porque sufrimos recaídas ya que entre los diez huelguistas hay dos personas discapacitadas y mayores de 55 años", dijo Omar Guarán, uno de los voceros de los manteros.
El vendedor explicó que mantuvo reuniones con los legisladores Marcelo Parrilli, Bodart y Juan Cabandié pero que "nos sentimos desamparados tanto por la Justicia como por el Poder Legislativo y el Ejecutivo, ya que hicimos 17 denuncias contra los responsables de este conflicto pero nuestra situación no cambia". Guarán dijo que mañana llegará para darles apoyo el padre Luis Farinello y anunció que están conectados con gente de la cultura para organizar recitales y obtener recursos ya que "no nos dejan trabajar".
"Buscamos sacar el conflicto de la peatonal y trasladarlo hacia afuera", dijo Guarán, quien remarcó que "en la peatonal hay centenares de efectivos de la Policía Metropolitana tanto de civil como uniformado, para cuidar a 60 personas, ni con las protestas sociales más masivas desplegaron tanto personal". El vendedor destacó que muchos manteros recibieron "aprietes" de parte de la policía porteña, por lo que "también buscamos no sólo poder trabajar sino también seguridad".
Guarán aseguró que en estos días "nadie se nos acercó a dejarnos una frazada o ponernos un baño químico, por lo que nos sentimos desamparados en nuestra lucha ya que aparte de la represión que sufrimos perdimos la batalla cultural con la sociedad a raíz de la desinformación de ciertos medios".
"Nosotros creemos que el espacio público es de todos, no es del rico ni del pobre", dijo Guarán quien destacó que permanecerán en huelga "hasta que recibamos algún tipo de respuesta ya que desde el 16 de enero no trabajamos".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS