Los edificios de Paysandú del 1 al 100, protegidos por ley

El Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó  que por finalizó el procedimiento de catalogación de diversos inmuebles situados en la calle Paysandú, del 1 al 100, en el barrio de Caballito, denominados Conjunto Paysandú.
Estos edificios están protegidos con nivel de protección cautelar, lo cual significa que su valor es reconocido porque constituyen una referencia formal y cultural del área. Siendo este el nivel que incluye mayor número de inmuebles en el Catálogo.

Los edificios analizados se hallan emplazados en un distrito residencial en el barrio de Caballito. Se han catalogado como parte del denominado Conjunto Paysandú, porque a la singularidad de su fachada, construcción o diseño se suma su valor urbanístico, relacionado justamente con su localización agrupada. Los inmuebles de la calle Paysandú conforman un enclave de alto valor, que otorga calidad ambiental al perfil urbano en donde se insertan.

Por tratarse de un pasaje, las parcelas presentan un tamaño parejo y más pequeño que las diferencia del resto de la trama urbana. En su mayoría, son viviendas unifamiliares construidas a principios de la década de 1930, que se enmarcan dentro de las características del movimiento eclecticista de fines del siglo XIX y principios del XX.

El conjunto Paysandú constituye un conjunto de piezas con elementos de calidad de estilo, composición, materiales y coherencia tipológica. El lenguaje arquitectónico despliega un gran repertorio formal con cornisas, molduras, balcones con barandas de balaustres o herrería artística y carpinterías de proporciones verticales.

En el mismo sentido, otros 110 inmuebles incluidos en el catálogo preventivo fueron incorporados de manera definitiva, también con nivel cautelar, lo que formalizó la protección iniciada por la Secretaría de Planeamiento y el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) de diversos inmuebles de gran valor arquitectónico, urbanístico y simbólico, tales como el Conjunto parroquial de la Inmaculada Concepción, situado en Av. Independencia 902, la Torre Monumental (conocida como de los Ingleses) en Plaza San Martín, el Instituto Divino Rostro en la calle Marechal y la Parroquia de Santa Lucía, en la Av. Montes de Oca 550 del barrio de Barracas.


COMENTARIOS