- Archivo
- 20.01.2012
Delia Bisutti: “Los vetos ponen en evidencia la idea de estado que tiene el macrismo”
La legisladora Delia Bisutti es autora del proyecto de una de las últimas leyes vetadas por Mauricio Macri, una que creaba un fondo de apoyo a pequeñas empresas. En diálogo con Nueva Ciudad, la diputada de Nuevo Encuentro analiza las características de eso vetos y pone en duda la confiabilidad de los acuerdos parlamentarios en el futuro cercano.
¿En qué consistía su proyecto de apoyo a las PyMES que vetó Macri?
Se trata de la creación de un programa especial para asistir, desde el estado, a las pequeñas empresas y a las empresas recuperadas, a través de la creación de un fondo fiduciario, como fondo permanente, para generar la posibilidad de capacitación y de préstamos para las empresas que lo requieran, que cumplan determinados requisitos, sobre las que habría una evaluación permanente, de la que participaría, por ejemplo, el INTI. Es un proyecto de hace dos años, que trabajamos con la Comisión de Desarrollo Económico, con todos los diputados de todos los bloques, incluidos los del PRO e incluido el Ministerio de Desarrollo Económico, en la última parte del trabajo, para que la ley saliera por consenso. Se aprobó, finalmente, en diciembre del año pasado. En definitiva, era establecer un rol del estado apuntalando todos aquellos emprendimientos comerciales de origen social. Esa ley fue aprobada por unanimidad por la legislatura, y es la que Macri acaba de vetar.
Además de las circunstancias puntuales, parecería haber detrás de estos vetos una idea sobre el rol del estado que tiene el macrismo.
Exactamente. Por supuesto que en el debate había divergencias, por eso costó tanto trabajo llegar a un consenso. Que ahora la veten, vuelve a poner de manifiesto la mirada que tiene el macrismo respecto de este tema: o apuestan a grandes emprendimientos, o tienen políticas muy pequeñas para pequeñas empresas de innovación, pero no tienen una política de estado de sostenimiento de aquellas unidades productivas que están en riesgo; nosotros decimos que está en riesgo, no porque estén por desaparecer, sino porque necesitan de un apoyo que no es de un estado bobo, o de un estado que les vaya a regalar algo, sino que las va a ayudar a financiarse o a capacitarse. Y esta es la mirada distinta que tenemos con el macrismo: si el estado tiene que estar par regular y en servicio de quién, o si tiene que ser un estado que tiene que favorecer a los sectores más desprotegidos, y no a los que manejan la economía o el mercado.
También parece haber un denominador común entre las leyes que veta, que es el de ser normas que garantizan derechos sociales desprotegidos.
Si uno mira no sólo los vetos que viene arrastrando desde el comienzo de su gestión, sino también los que están apareciendo ahora, en las últimas sesiones del año 2011, la gran mayoría está relacionada a cuestiones sociales. Vetó también la prórroga a la ley de protección de las empresas recuperadas, en una situación en la que era el estado quien estaba en falta, retrasado en el cumplimiento de una norma; ha vetado una serie de normas que tienen que ver con subsidios a entidades de bien común, sin ningún tipo de interés comercial, como una que asiste a chicos con síndrome de down, o, recientemente, el veto al uso como vivienda social de una edificio de Almagro en el que viven unas 40 familias, hace más de 30 años. Si uno ve los vetos de Macri, queda más a la vista la mirada del estado que tiene el macrismo.
¿Por qué le parece que veta leyes que incluso su propio bloque, muchas veces, ha aprobado por amplia mayoría?
Es una de nuestras preocupaciones, la de cómo va a ser este año legislativo. ¿Cómo vamos a hacer para creerle a los diputados del PRO cuando en una comisión estemos trabajando en una norma, y luego en el recinto votemos todos por unanimidad y después aparezcan leyes vetadas?
¿Pudo hablar con diputados del PRO sobre esto, qué le dicen?
Uno habla con distintos diputados, y la posición de cada cual depende de su inserción en el bloque, más cercano al PRO, o más cercano al radicalismo aliado al macrismo, o al justcialismo. Depende con quién se hable, hay quienes están convencidos de lo que decide el ejecutivo, y otros no tanto. Ningún bloque es homogéneo y, en este caso, tampoco es homogénea la posición de los diputados del PRO respecto de los vetos.
¿En qué consistía su proyecto de apoyo a las PyMES que vetó Macri?
Se trata de la creación de un programa especial para asistir, desde el estado, a las pequeñas empresas y a las empresas recuperadas, a través de la creación de un fondo fiduciario, como fondo permanente, para generar la posibilidad de capacitación y de préstamos para las empresas que lo requieran, que cumplan determinados requisitos, sobre las que habría una evaluación permanente, de la que participaría, por ejemplo, el INTI. Es un proyecto de hace dos años, que trabajamos con la Comisión de Desarrollo Económico, con todos los diputados de todos los bloques, incluidos los del PRO e incluido el Ministerio de Desarrollo Económico, en la última parte del trabajo, para que la ley saliera por consenso. Se aprobó, finalmente, en diciembre del año pasado. En definitiva, era establecer un rol del estado apuntalando todos aquellos emprendimientos comerciales de origen social. Esa ley fue aprobada por unanimidad por la legislatura, y es la que Macri acaba de vetar.
Además de las circunstancias puntuales, parecería haber detrás de estos vetos una idea sobre el rol del estado que tiene el macrismo.
Exactamente. Por supuesto que en el debate había divergencias, por eso costó tanto trabajo llegar a un consenso. Que ahora la veten, vuelve a poner de manifiesto la mirada que tiene el macrismo respecto de este tema: o apuestan a grandes emprendimientos, o tienen políticas muy pequeñas para pequeñas empresas de innovación, pero no tienen una política de estado de sostenimiento de aquellas unidades productivas que están en riesgo; nosotros decimos que está en riesgo, no porque estén por desaparecer, sino porque necesitan de un apoyo que no es de un estado bobo, o de un estado que les vaya a regalar algo, sino que las va a ayudar a financiarse o a capacitarse. Y esta es la mirada distinta que tenemos con el macrismo: si el estado tiene que estar par regular y en servicio de quién, o si tiene que ser un estado que tiene que favorecer a los sectores más desprotegidos, y no a los que manejan la economía o el mercado.
También parece haber un denominador común entre las leyes que veta, que es el de ser normas que garantizan derechos sociales desprotegidos.
Si uno mira no sólo los vetos que viene arrastrando desde el comienzo de su gestión, sino también los que están apareciendo ahora, en las últimas sesiones del año 2011, la gran mayoría está relacionada a cuestiones sociales. Vetó también la prórroga a la ley de protección de las empresas recuperadas, en una situación en la que era el estado quien estaba en falta, retrasado en el cumplimiento de una norma; ha vetado una serie de normas que tienen que ver con subsidios a entidades de bien común, sin ningún tipo de interés comercial, como una que asiste a chicos con síndrome de down, o, recientemente, el veto al uso como vivienda social de una edificio de Almagro en el que viven unas 40 familias, hace más de 30 años. Si uno ve los vetos de Macri, queda más a la vista la mirada del estado que tiene el macrismo.
¿Por qué le parece que veta leyes que incluso su propio bloque, muchas veces, ha aprobado por amplia mayoría?
Es una de nuestras preocupaciones, la de cómo va a ser este año legislativo. ¿Cómo vamos a hacer para creerle a los diputados del PRO cuando en una comisión estemos trabajando en una norma, y luego en el recinto votemos todos por unanimidad y después aparezcan leyes vetadas?
¿Pudo hablar con diputados del PRO sobre esto, qué le dicen?
Uno habla con distintos diputados, y la posición de cada cual depende de su inserción en el bloque, más cercano al PRO, o más cercano al radicalismo aliado al macrismo, o al justcialismo. Depende con quién se hable, hay quienes están convencidos de lo que decide el ejecutivo, y otros no tanto. Ningún bloque es homogéneo y, en este caso, tampoco es homogénea la posición de los diputados del PRO respecto de los vetos.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS