- Archivo
- 20.01.2012
Este fin de semana se celebra el Año Nuevo chino
La Ciudad de Buenos Aires celebrará mañana y el domingo la llegada del Año Nuevo lunar chino 2012, que marcará el comienzo del Año del Dragón. La ancestral celebración china, que en este caso será para dar comienzo al año lunar 4710, se reflejará en festejos de 15 a 22 hs. el día sábado y de 10 a 24 hs. el domingo en la zona de Barrancas de Belgrano, en torno al barrio chino. Se espera para esos días la visita de miles de personas, que se sumarán a las que cada fin de semana recorren la zona poblada de negocios y restoranes chinos.
Para esta celebración del Año Nuevo habrá sitios para degustar la gastronomía y la cultura china distribuidos entre las Barrancas de Belgrano y las calles Arribeños y Mendoza. Habrá además dos escenarios: el principal, con pantallas, luces y sonido, estará ubicado en las Barrancas de Belgrano, al lado de la Plaza de la Glorieta; el otro se montará dentro del Barrio Chino bonaerense.
El evento tendrá las tradicionales danzas del Dragón y del León; el «Corredor del Dragón», arte marcial oriental, baile tradicional Mulan, ceremonia de té y exhibición de caligrafía china. También habrá shows de tango con orquesta en vivo y con parejas internacionales conformadas por argentinos y asiáticos; coros de jóvenes cantantes argentinos que interpretarán canciones en chino y artistas chinos que cantarán temas tradicionales y modernos. Asimismo, se prevé la participación de dos grupos de percusión japonesa (Taiko) y coreana, shows de humor y horóscopo chino.
El festejo culminará al anochecer del domingo cuando, en simultáneo, la Argentina y Asia brinden por un próspero Año del Dragón, y todos los asistentes al evento en Buenos Aires canten juntos la canción oficial «La descendencia del Dragón».
El Año del Dragón que comienza a primera hora del lunes culminará el 9 de febrero de 2013. Según la cultura y la mitología oriental, el dragón, al igual que la serpiente, es un animal de buena suerte. En la antigua China era considerado como el guardián de los tesoros y de la sabiduría.
Fuente: Ámbito
Para esta celebración del Año Nuevo habrá sitios para degustar la gastronomía y la cultura china distribuidos entre las Barrancas de Belgrano y las calles Arribeños y Mendoza. Habrá además dos escenarios: el principal, con pantallas, luces y sonido, estará ubicado en las Barrancas de Belgrano, al lado de la Plaza de la Glorieta; el otro se montará dentro del Barrio Chino bonaerense.
El evento tendrá las tradicionales danzas del Dragón y del León; el «Corredor del Dragón», arte marcial oriental, baile tradicional Mulan, ceremonia de té y exhibición de caligrafía china. También habrá shows de tango con orquesta en vivo y con parejas internacionales conformadas por argentinos y asiáticos; coros de jóvenes cantantes argentinos que interpretarán canciones en chino y artistas chinos que cantarán temas tradicionales y modernos. Asimismo, se prevé la participación de dos grupos de percusión japonesa (Taiko) y coreana, shows de humor y horóscopo chino.
El festejo culminará al anochecer del domingo cuando, en simultáneo, la Argentina y Asia brinden por un próspero Año del Dragón, y todos los asistentes al evento en Buenos Aires canten juntos la canción oficial «La descendencia del Dragón».
El Año del Dragón que comienza a primera hora del lunes culminará el 9 de febrero de 2013. Según la cultura y la mitología oriental, el dragón, al igual que la serpiente, es un animal de buena suerte. En la antigua China era considerado como el guardián de los tesoros y de la sabiduría.
Fuente: Ámbito
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS