Comienza en Buenos Aires una bienal con más de 300 fotografías

La Bienal Internacional de Fotografía Artística y Documental, cuya primera edición se hizo en Madrid y ahora desembarca en Buenos Aires, abre sus puertas en el Centro Cultural Borges con una selección de 320 obras realizadas por 220 artistas de 39 países.

El foco central de la Bienal está constituido por imágenes realizadas por mujeres en el marco de las dos primeras ediciones del Premio Julia Margaret Cameron para fotógrafas (La Mujer detrás de la Cámara) que organizó The Worldwide Photography Gala Awards (WPGA) en 2010 y 2011. La Bienal se complementa con obras seleccionadas en los Premios Pollux y Premios Jacob Riis, instituidos por The Worldwide Photography Gala Awards, entidad que organiza esta bienal.

"La conjunción de estos tres premios reúnen fotografías de 39 países. Se van a ver imágenes que no son habituales en Argentina como los trabajos de fotógrafos de África, Europa del Este y Croacia, donde hay corrientes contemporáneas interesantes. Es una exhibición interesante porque muestra las tendencias fotográficas de culturas muy disímiles", contó Julio Hardy, director de WPGA.

Esta Bienal se divide en dos categorías, la de fine art -con un enfoque artístico contemporáneo- y la de tomas documentales, que incluye proyectos editoriales. "Se verán fotos de los conflictos bélicos en Afganistán, aunque el común denominador, son fotos sobre las consecuencias de estos conflictos porque no es habitual que haya mujeres corresponsales de guerra", dijo Hardy.

Es que el rasgo central de esta muestra es la mirada femenina, imágenes seleccionadas por un jurado de lujo en la materia: Mary Ellen Mark; Kim Weston, Olivia Arthur y Alessandra Sanguinetti de la mítica agencia Magnum; Carol McCusker, curadora del Museo de Fotografía de San Diego; Rossana Checchi, editora en jefe de la Revista ZOOM de Italia y la multipremiada, Vanessa Winship.
Para Hardy, "la mujer siempre fue muy discriminada en la fotografía", y por tal afirmación hay un acento de la Bienal en la cuestión de género, de hecho la tercera edición -que será en Berlín o Moscú- se anunciará el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

La elección de Buenos Aires para realizar esta Bienal -que se podrá ver hasta el 29 de febrero- tampoco es azarosa. "La ciudad en este momento tiene un movimiento cultural y fotográfico interesante, similar al de Berlín, París y Londres y se está comenzando a ver a la fotografía como arte", planteó Hardy.

Sus puertas de lunes a sábado de 10 a 21 y domingos y feriados de 12 a 21.


COMENTARIOS