- Archivo
- 16.01.2012
Legisladores rechazan veto de Macri a semáforos para no videntes
Legisladores porteños rechazaron el veto parcial del jefe de gobierno Mauricio Macri a una ley sancionada en noviembre pasado que establecía la adaptación de todos los semáforos de la ciudad para que puedan ser usados por personas no videntes.
El Frente para la Victoria (FpV), que conduce Juan Cabandié, expresó su "rechazo terminante" al decreto 4/2012 que fue publicado en el Boletín Oficial porteño y que veta los artículos segundo, tercero y cuarto de la ley 4020.
"Macri quiere una ciudad en las tinieblas, sin integración ni inclusión hacia los sectores más vulnerables. Los vetos no tienen otro argumento que la exclusión", señaló Cabandié, uno de los autores del proyecto vetado.
Por su parte, la totalidad de los integrantes del bloque del FpV firmaron un comunicado donde objetan "la falta de sensibilidad social y de una mirada inclusiva de la ciudad, que genera un nuevo veto por parte de la gestión macrista".
"Este veto, que cumple con el récord histórico de 87 en toda su gestión, se esconde detrás de aparentes discusiones técnicas que claramente responden a una profunda ideología elitista y a la incapacidad del macrismo para buscar soluciones reales a los problemas de los porteños", afirmaron.
La norma, aprobada el pasado 24 de noviembre, con el respaldo de los bloques de la oposición, pero también por legisladores del PRO, contemplaba la adaptación de los semáforos existentes a la tecnología necesaria para el uso autónomo de personas ciegas y disminuidas visuales.
La ley preveía que "la emisión sonora que emitan los dispositivos debe ser uniforme y no provocar contaminación acústica", y fijaba en un plazo máximo de hasta diez años para alcanzar el cumplimiento pleno de la instalación de dicha tecnología.
El texto del decreto de veto del Ejecutivo porteño afirma que "no sería recomendable la instalación de este tipo de tecnología ya que por la geometría del lugar y la contaminación acústica en el cruce, resultaría muy difícil que el peatón pueda percibir el sonido de la señal, agravando -por ende- la situación e incrementándose la probabilidad de accidentes".
Además, destaca que "la experiencia internacional revela que ninguna ciudad de características similares a las de Buenos Aires cuenta con un sistema de este tipo en todos sus cruces".
Refiere, además, a la "imposibilidad de dar cumplimiento a la instalación de este tipo de semáforos en la totalidad de los cruces resultantes" en los plazos previstos en la ley.
Al respecto, los legisladores remarcaron que "el veto contiene argumentos técnicos que parecieran ser intencionalmente erróneos".
"Por un lado, el Ejecutivo entiende que en el artículo tercero la adaptación de semáforos debe ser de tipo sonora, mientras que -tal como se expresa en el artículo segundo-, la ley establece que será el gobierno porteño quien seleccione el sistema técnico adecuado, siendo el mismo uniforme y no provoque contaminación sonora".
Fuente: Télam
El Frente para la Victoria (FpV), que conduce Juan Cabandié, expresó su "rechazo terminante" al decreto 4/2012 que fue publicado en el Boletín Oficial porteño y que veta los artículos segundo, tercero y cuarto de la ley 4020.
"Macri quiere una ciudad en las tinieblas, sin integración ni inclusión hacia los sectores más vulnerables. Los vetos no tienen otro argumento que la exclusión", señaló Cabandié, uno de los autores del proyecto vetado.
Por su parte, la totalidad de los integrantes del bloque del FpV firmaron un comunicado donde objetan "la falta de sensibilidad social y de una mirada inclusiva de la ciudad, que genera un nuevo veto por parte de la gestión macrista".
"Este veto, que cumple con el récord histórico de 87 en toda su gestión, se esconde detrás de aparentes discusiones técnicas que claramente responden a una profunda ideología elitista y a la incapacidad del macrismo para buscar soluciones reales a los problemas de los porteños", afirmaron.
La norma, aprobada el pasado 24 de noviembre, con el respaldo de los bloques de la oposición, pero también por legisladores del PRO, contemplaba la adaptación de los semáforos existentes a la tecnología necesaria para el uso autónomo de personas ciegas y disminuidas visuales.
La ley preveía que "la emisión sonora que emitan los dispositivos debe ser uniforme y no provocar contaminación acústica", y fijaba en un plazo máximo de hasta diez años para alcanzar el cumplimiento pleno de la instalación de dicha tecnología.
El texto del decreto de veto del Ejecutivo porteño afirma que "no sería recomendable la instalación de este tipo de tecnología ya que por la geometría del lugar y la contaminación acústica en el cruce, resultaría muy difícil que el peatón pueda percibir el sonido de la señal, agravando -por ende- la situación e incrementándose la probabilidad de accidentes".
Además, destaca que "la experiencia internacional revela que ninguna ciudad de características similares a las de Buenos Aires cuenta con un sistema de este tipo en todos sus cruces".
Refiere, además, a la "imposibilidad de dar cumplimiento a la instalación de este tipo de semáforos en la totalidad de los cruces resultantes" en los plazos previstos en la ley.
Al respecto, los legisladores remarcaron que "el veto contiene argumentos técnicos que parecieran ser intencionalmente erróneos".
"Por un lado, el Ejecutivo entiende que en el artículo tercero la adaptación de semáforos debe ser de tipo sonora, mientras que -tal como se expresa en el artículo segundo-, la ley establece que será el gobierno porteño quien seleccione el sistema técnico adecuado, siendo el mismo uniforme y no provoque contaminación sonora".
Fuente: Télam
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS