- Archivo
- 14.01.2012
Subtes: el gobierno porteño contestó y el juez decide el lunes el futuro del aumento
El juez Fernando Juan Lima recibió ayer los descargos de las tres partes demandadas -Gobierno porteño, la empresa concesionaria Metrovías y Subterráneos Buenos Aires (SBASE)- y ahora deberá resolver si es válido el aumento de la tarifa dispuesto por el gobierno porteño o si hace a lugar a las medidas cautelares presentadas por varios diputados, por sindicatos y por asociaciones de usuarios y consumidores. Si esto último pasa, el precio del viaje en subte volvería a costar $1,10, hasta tanto se realice la audiencia pública correspondiente, tal cual lo indica la Constitución de la Ciudad.
Fuentes judiciales indicaron que el Gobierno porteño respondió que no se trata de un aumento sino de “un reemplazo de los subsidios”. Además, en el escrito ante el juez Juan Lima, la gestión macrista insistió en que no es necesaria una audiencia pública, como reclama la oposición porteña y tal como establece el artículo 13 de la Ley 210, que es la crea el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos, y le da intervención en casos como este; es el Ente quien debe convocar a la audiencia pública. Al igual que el gobierno porteño, tanto SBASE como Metrovías coincidieron en pedir el rechazo de los amparos, que en total sumaron cuatro y que reclaman en todos los casos la marcha atrás en el aumento hasta tanto se realice una audiencia pública.
En tanto, ayer la multisectorial contra el aumento, integrada por unas 40 organizaciones, anunció que profundizará esta semana las medidas de fuerza, que incluirán otra vez el levantamiento de los molinetes, para que los usuarios viajen gratis. Además, el legislador Aníbal Ibarra presentó en la justicia un escrito con más de 150 mil firmas en rechazo al aumento, recolectadas en las estaciones más importantes de la red de subterráneos.
Fuentes judiciales indicaron que el Gobierno porteño respondió que no se trata de un aumento sino de “un reemplazo de los subsidios”. Además, en el escrito ante el juez Juan Lima, la gestión macrista insistió en que no es necesaria una audiencia pública, como reclama la oposición porteña y tal como establece el artículo 13 de la Ley 210, que es la crea el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos, y le da intervención en casos como este; es el Ente quien debe convocar a la audiencia pública. Al igual que el gobierno porteño, tanto SBASE como Metrovías coincidieron en pedir el rechazo de los amparos, que en total sumaron cuatro y que reclaman en todos los casos la marcha atrás en el aumento hasta tanto se realice una audiencia pública.
En tanto, ayer la multisectorial contra el aumento, integrada por unas 40 organizaciones, anunció que profundizará esta semana las medidas de fuerza, que incluirán otra vez el levantamiento de los molinetes, para que los usuarios viajen gratis. Además, el legislador Aníbal Ibarra presentó en la justicia un escrito con más de 150 mil firmas en rechazo al aumento, recolectadas en las estaciones más importantes de la red de subterráneos.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS