Otro veto de Macri: ahora, a una ley de instalación de semáforos para ciegos

El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, vetó parcialmente la ley que establecía la instalación de semáforos adaptados para ciegos en toda la Ciudad. Mediante el decreto 4/12, Macri modificó en parte la medida adoptada por la legislatura que, en su artículo 2, planteaba que “el sistema técnico que resulte seleccionado para la adaptación se aplicará de manera idéntica en todo el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, y en su artículo 3 que “la emisión sonora que emitan los dispositivos debe ser uniforme y no provocar contaminación acústica”.

Respecto a estos dos puntos Macri expresó “que el proyecto de ley en análisis opta por una única tecnología -la sonora- y exige su aplicación exclusiva y uniforme en toda la ciudad, sin tener en cuenta la existencia de diferentes sistemas, equipamientos y tecnologías que pueden ser utilizados alternativa o conjuntamente, acorde con las características particulares de cada cruce, barrio o zona de la ciudad”. El decreto agraga, además, que “desde la perspectiva de la seguridad vial existe una gran cantidad de cruces en los que no sería recomendable la instalación del tipo de tecnología impuesto por la norma en examen, ya que por la geometría del lugar y la contaminación acústica en el cruce, resultaría muy difícil que el peatón pueda percibir el sonido de la señal, agravando por ende la situación e incrementándose la probabilidad de accidentes;
Macri también cuestionó los plazos impuestos por la legislatura par adoptar la tecnología para los semáforos. Al respecto, dijo que “debe señalarse la imposibilidad de dar cumplimiento a la instalación de este tipo de semáforos en la totalidad de los cruces resultantes de la enumeración que efectúa la última parte de la norma, en el término de tres años”.

El nuevo veto se suma a una serie de polémicas decisiones del jefe de gobierno respecto a resoluciones que había adoptado la Legislatura, incluso con el acuerdo de su propio bloque. Entre los últimos se cuentan el veto a la ley que protegía fábricas recuperadas, a la prohibición de vender medicamentos en quioscos y góndolas, la la jubilación para los músicos y a la expropiación y puesta en valor del ex cien Aconcagua, de Villa Devoto.


COMENTARIOS