- Archivo
- 05.01.2012
Legisladores porteños y asociaciones de consumidores, juntos en un amparo contra el aumento del subte
Legisladores porteños y entidades defensoras de los derechos de los consumidores presentarán mañana, en conjunto, un recurso de amparo contra el anunciado aumento de la tarifa del subte, de $,10 a $2,50. Así lo hicieron saber hoy en una conferencia de prensa en la Legislatura, de la que participaron los legisladores Aníbal Ibarra, María Elena Naddeo y Susana Rinaldi, del Frente Progresista y Popular, Delia Bisutti y Edgardo Forn, de Nuevo Encuentro y Claudia Neira, de Buenos Aires para todos, el ex legislador Eduardo Epstein, actual Auditor de la Ciudad, y varias asociaciones de consumidores, como Consumidores Libres, presidida por Héctor Polino.
“Estamos de acuerdo con que el subte pase a manos de la Ciudad, eso es una buena noticia. Pero apenas recibido el subte, lo que hizo Macri fue aplicar un verdadero tarifazo, innecesario, injusto e ilegal, porque para todo aumento de un servicio debe realizarse una audiencia pública, que en este caso no se hizo”, aseguró Ibarra. “Lo que quiere hacer el macrismo es quedarse con una caja de más de 200 millones de pesos, que es el excedente que le quedaría aplicando el aumento”, concluyó Ibarra, y agregó que, con esta medida, “se desalienta el uso del subte, y se envía a un montón de gente a la superficie, con lo que va colapsar el sistema de colectivos”.
Por su parte, Héctor Polino, de Consumidores Libres, señaló que “vamos a exigir la convocatoria a audiencia pública, tal cual lo indica la ley, como ya hecho el Gobierno de la Ciudad por el aumento de las autopistas o de los taxis”. “La transferencia de los subtes se concretó el lunes; ¿cómo es posible que el miércoles Macri anuncie el aumento? ¿Tuvieron posibilidad de estudiar la estructura de costos, la necesidad de inversiones? No, claro que no”, dijo.
Epstein, en tanto, recordó que “siempre los tarifazos en nuestro país se hicieron en enero, que es cuando la gente está de vacaciones. Y no es que Macri no sepa que tiene que convocar a audiencia pública, lo que hace es evitar que se le junte esto, en marzo, con el aumento el ABL; lo que está haciendo es dividir el costo político”.
Según datos del INDEC, los pasajeros del subte aumentaron en 2011 en 15 millones respecto de 2010. Se calcula que viajan anualmente 450 millones de personas, que multiplicadas por $1,40, que es lo que aumentaría la tarifa, da unos 630 millones de pesos, 270 millones más que los 360 millones que el Estado Nacional destinará este año a subsidiar el servicio, es decir, la mitad de lo que venía aportando hasta ahora. Ese eventual excedente quedará en manos del Gobierno de la Ciudad y su destino es, hasta ahora, al menos, incierto.
“Estamos de acuerdo con que el subte pase a manos de la Ciudad, eso es una buena noticia. Pero apenas recibido el subte, lo que hizo Macri fue aplicar un verdadero tarifazo, innecesario, injusto e ilegal, porque para todo aumento de un servicio debe realizarse una audiencia pública, que en este caso no se hizo”, aseguró Ibarra. “Lo que quiere hacer el macrismo es quedarse con una caja de más de 200 millones de pesos, que es el excedente que le quedaría aplicando el aumento”, concluyó Ibarra, y agregó que, con esta medida, “se desalienta el uso del subte, y se envía a un montón de gente a la superficie, con lo que va colapsar el sistema de colectivos”.
Por su parte, Héctor Polino, de Consumidores Libres, señaló que “vamos a exigir la convocatoria a audiencia pública, tal cual lo indica la ley, como ya hecho el Gobierno de la Ciudad por el aumento de las autopistas o de los taxis”. “La transferencia de los subtes se concretó el lunes; ¿cómo es posible que el miércoles Macri anuncie el aumento? ¿Tuvieron posibilidad de estudiar la estructura de costos, la necesidad de inversiones? No, claro que no”, dijo.
Epstein, en tanto, recordó que “siempre los tarifazos en nuestro país se hicieron en enero, que es cuando la gente está de vacaciones. Y no es que Macri no sepa que tiene que convocar a audiencia pública, lo que hace es evitar que se le junte esto, en marzo, con el aumento el ABL; lo que está haciendo es dividir el costo político”.
Según datos del INDEC, los pasajeros del subte aumentaron en 2011 en 15 millones respecto de 2010. Se calcula que viajan anualmente 450 millones de personas, que multiplicadas por $1,40, que es lo que aumentaría la tarifa, da unos 630 millones de pesos, 270 millones más que los 360 millones que el Estado Nacional destinará este año a subsidiar el servicio, es decir, la mitad de lo que venía aportando hasta ahora. Ese eventual excedente quedará en manos del Gobierno de la Ciudad y su destino es, hasta ahora, al menos, incierto.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS