Las fábricas recuperadas brindarán hoy con pan y agua frente a Bolívar 1

El veto que Mauricio Macri impuso la semana pasada a la Ley 4.008 que prorrogaba por otros seis años el régimen de protección a las fábricas recuperadas por sus trabajadores tras la crisis de 2001 no es un hecho aislado. Así lo entendieron y expresaron más de un centenar de trabajadores durante el plenario que la Unión Productiva de Empresas Autogestionadas (UPEA) realizó anoche en la sede de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Allí, resolvieron acercarse hoy a la tarde al edificio de la Jefatura de Gobierno porteño, y brindar con pan y agua, y como ejemplo del mal fin de año que el jefe de gobierno les está haciendo pasar.

El objetivo del encuentro fue delinear los primeros pasos a seguir en lo que, ya anticiparon, “va a ser una lucha de largo aliento”, tal como lo expresó Hugo Fucek, representante de la Cooperativa de Trabajadores de Viniplast Ltda.

Eduardo Montes, representante de la Cooperativa de Trabajadores Gráfica Patricios Ltda,  explicó que "el primer objetivoserá dar visibilidad al conflicto", y por ello, el brindis.  Tienen previsto además empapelar la ciudad con afiches para dar cuenta del conflicto y publicarán el próximo sábado una solicitada en distintos diarios.

Ya para mediados de enero preparan un gran festival cultural y social en el que las 29 empresas recuperadas –ahora en peligro– expondrán en stands en la calle frente a la Jefatura de gobierno porteño todos los productos que fabrican, de modo de “mostrar al resto de la sociedad todo lo que hacemos, porque no son sólo productos, muchas de estas cooperativas también dieron pie a otras iniciativas culturales, sociales y educativas”, explica Montes.

Acompañados por el senador y ex candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente para la Victoria, Daniel Filmus, varios legisladores porteños entre los que se encontraban Aníbal Ibarra, Delia Bisutti y Francisco “Tito” Nenna y numerosas organizaciones sociales y políticas, los trabajadores denunciaron que la embestida macrista contra las empresas recuperadas es en realidad un mensaje que el líder del PRO está enviando a toda la sociedad. “Después de golpear a los maestros ahora va por el trabajo autogestionado. Es un mensaje que envía a toda la sociedad sobre lo que piensa hacer, sobre su concepción política y económica y lo que está haciendo lo hace pensando ya en el 2015, en el fondo hay un mismo mensaje que lo engloba todo y es qué clase de país quiere él frente al actual proyecto nacional”, explicó uno de los referentes del Movimiento Evita que se acercó a la UTE a brindar su apoyo.

Aníbal Ibarra desmenuzó los fundamentos esgrimidos por Macri para vetar la Ley 4.008 y explicó que “es de una evidente arbitrariedad”. Quien fuera jefe de gobierno porteño cuando se sancionó en 2002 la Ley 238, la primera que protegió a las fábricas recuperadas en la Ciudad de Buenos Aires, señaló que en su veto Macri alude a la necesidad de recurrir a una ley de doble lectura para expropiar las fábricas en beneficio de los trabajadores, lo que implica que luego de su sanción se debería haber convocado a una audiencia pública para finalmente volver a debatirla en la Legislatura antes de elevarla al Ejecutivo. Ibarra puso como ejemplo el reciente caso del derrumbe del edificio ubicado sobre la calle Bartolomé Mitre, cuya expropiación se votó sin necesidad de “doble lectura” antes de su promulgación. “Es un groserísimo error el que cometió el jefe de gobierno”, dijo Ibarra para quien la endeble fundamentación “demuestra la arbitrariedad del veto”. La lucha no será sencilla, pero el mismo espíritu que puso de pie estas fábricas tras la crisis de 2001 sigue intacto. “Ya luchamos contra los empresarios en 2001, cuando se querían ir y dejarnos en la calle y demostramos que nosotros podíamos, ahora estamos luchando contra otro empresario pero que esta vez maneja toda la ciudad, y vamos a vencer igual”, advirtió el representante de la Cooperativa de Trabajo de Mc Body.

Fuente: Tiempo Argentino


COMENTARIOS