- Archivo
- 22.12.2011
Un relevamiento del gobierno indica que a la Ciudad le faltan 47.300 árboles
En la ciudad de Buenos Aires faltan 47.300 árboles. El dato es sólo uno de los cientos que arrojó el censo de arbolado urbano porteño, que da cuenta de que en las veredas hay 372.625 ejemplares (hay lugar para 420.000), que se suman a los 51.740 que hay en espacios verdes.
Fresno americano (143.405), plátano (34.338), tilo (17.284), jacarandá (10.975) y crespón (10.184) son las principales especies que se hallan en las calles, pero claramente no son las únicas. Es que en la Capital se detectaron casi 300 tipos de árboles. El 91 por ciento, según el relevamiento, está en buen estado, mientras que el 1,5% está seco y el 7,5% restante debe ser monitoreado, ya que se trata de ejemplares enfermos o con algún riesgo.
El Censo Fitosanitario 2011 se realizó a través de una licitación internacional e incluye un master plan de seguimiento de las especies, la sistematización de la información y la informatización georreferenciada de los ejemplares. El trabajo demandó 1.800.000 dólares, incluidos dentro del préstamo internacional para la realización de los túneles aliviadores del arroyo Maldonado.
"Lo más importante es que ahora sabemos con certeza cuáles son los árboles que tiene la ciudad y en qué estado están. Queríamos dejar de depender del 147", indicó Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad, durante la presentación de los resultados.
Los problemas con los árboles son uno de los denunciados por los vecinos. "A partir de este relevamiento quedaron identificados aquellos que deben tener un seguimiento constante. Incluso serán seguidos por una cuadrilla especial", agregó el funcionario.
El universo de ejemplares determinó que las especies existentes son de lo más variadas. Y obedecen a políticas y planeamiento que data del siglo XIX. La última gran planificación en materia de parquización y arbolado fue elaborada por el paisajista Carlos Thays.
Parques públicos y plazas merecen un párrafo aparte: los que tienen más cantidad de árboles son el parque Tres de Febrero, que tiene 7000, y el Indoamericano, que cuenta con 3500. El Jardín Botánico posee 1900 ejemplares y el Zoo de Buenos Aires, 1000 (estos últimos dos lugares, junto con la Reserva Ecológica, no están incluidos en los números del censo). "La preponderancia en los parques es del eucalipto, luego la casuarina, la tipa, el jacarandá y el palo borracho", indicó Santilli.
La comuna con más cantidad de árboles es la 10 (Villa Luro, Vélez Sarsfield, Floresta, Montecastro, Villa Real y Versailles), que ostenta 2725 ejemplares por kilómetro cuadrado. Este número se refiere a los que están en las veredas y es por eso que la comuna 14, Palermo, no está entre las tres primeras.
Los barrios que menor cantidad de árboles tienen son Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución (comuna 1), que cuentan con 831 por km2.
Fuente: La Nación
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS