- Archivo
- 16.12.2011
Demolieron la casa en la que vivió Alfonsina Storni
La ONG "Basta de Demoler" denunció que fue derribado el último inmueble donde vivió la poetisa Alfonsina Storni en la Ciudad de Buenos Aires. La casa se encontraba bajo el amparo de dos leyes.
En Terrada 578, entre las calles Juan F. Aranguren y la avenida Avellaneda, en el barrio de Flores, se demolió la semana pasada una de las viviendas donde habitara Alfonsina Storni. Las referencias históricas aseguran que la poetisa, nacida en Suiza, vivió en la Ciudad en tres casas. Una en la calle José Bonifacio al 2000, otra en Cuba al 3200 y la última en Terrada 578. Es esta última desde donde Alfonsina partió hacia Mar Del Plata, lugar en donde el 25 de octubre de 1938, fue hallado su cuerpo en la playa.
Desde la ONG "Basta de Demoler" aclararon que “si bien se trata de una construcción desprovista de un gran valor arquitectónico, era indudable su importancia histórica y simbólica”, y afirmaron que el inmueble “se encontraba bajo el amparo de la Ley 3056 y 1227". "Esta última constituye el marco legal para la investigación, preservación, salvaguarda, protección, restauración, promoción, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, remarcaron.
Asimismo, dos proyectos de ley para proteger la casa fueron votados en primera lectura por la Legislatura porteña; el primero para catalogarla con nivel de protección cautelar (la fachada) y el segundo que la declarada como bien integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad. Además el último hogar de Alfonsina formaba parte del Área de Protección Histórica Barrio de Flores, enunciado en el Proyecto de Ley Nº 5604-D-98, presentado por la diputada Lilia Saralegui.
Un proyecto para que el Ejecutivo local releve todos los inmuebles de valor patrimonial de la Ciudad y así salvar aquellas construcciones antiguas de una posible demolición se convirtió ayer en la primera iniciativa presentada en la Legislatura porteña tras el recambio del 10 de diciembre.
En Terrada 578, entre las calles Juan F. Aranguren y la avenida Avellaneda, en el barrio de Flores, se demolió la semana pasada una de las viviendas donde habitara Alfonsina Storni. Las referencias históricas aseguran que la poetisa, nacida en Suiza, vivió en la Ciudad en tres casas. Una en la calle José Bonifacio al 2000, otra en Cuba al 3200 y la última en Terrada 578. Es esta última desde donde Alfonsina partió hacia Mar Del Plata, lugar en donde el 25 de octubre de 1938, fue hallado su cuerpo en la playa.
Desde la ONG "Basta de Demoler" aclararon que “si bien se trata de una construcción desprovista de un gran valor arquitectónico, era indudable su importancia histórica y simbólica”, y afirmaron que el inmueble “se encontraba bajo el amparo de la Ley 3056 y 1227". "Esta última constituye el marco legal para la investigación, preservación, salvaguarda, protección, restauración, promoción, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, remarcaron.
Asimismo, dos proyectos de ley para proteger la casa fueron votados en primera lectura por la Legislatura porteña; el primero para catalogarla con nivel de protección cautelar (la fachada) y el segundo que la declarada como bien integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad. Además el último hogar de Alfonsina formaba parte del Área de Protección Histórica Barrio de Flores, enunciado en el Proyecto de Ley Nº 5604-D-98, presentado por la diputada Lilia Saralegui.
Un proyecto para que el Ejecutivo local releve todos los inmuebles de valor patrimonial de la Ciudad y así salvar aquellas construcciones antiguas de una posible demolición se convirtió ayer en la primera iniciativa presentada en la Legislatura porteña tras el recambio del 10 de diciembre.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS