Presentan propuesta a favor de discapacitados

 

Se presentó un proyecto para que Buenos Aires adhiera a la ley nacional que crea el Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las Personas con Discapacidad.

El legislador del Bloque Proyecto Sur Adrián Camps, responsable, explicó que "la Ciudad no tiene ninguna ley que contemple la cobertura de servicios y prestaciones específicos para las personas con discapacidad, lo que ha generado gran cantidad de presentaciones judiciales contra el Gobierno porteño. Catorce años después de la sanción de esta norma, la Ciudad de Buenos Aires es uno de los pocos distritos del país que aún no adhirió; ya lo han hecho 19 provincias", aseguró.

La ley 24.901 señala en su artículo 8 señala que " el Poder Ejecutivo Nacional propondrá a las provincias la sanción en sus jurisdicciones de regímenes normativos que establezcan principios análogos". En el mismo sentido, su decreto reglamentario indica: "Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán optar por su incorporación al Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad mediante los correspondientes convenios de adhesión".

"En lo que respecta a la cobertura de la rehabilitación de las personas con discapacidad, en la Ciudad de Buenos Aires hay diferencias entre los beneficiarios de las obras sociales que pertenecen al sistema nacional, y quienes no cuentan con esta prestación o están afiliados a la OSBA. La Constitución de nuestra Ciudad promueve la remoción de todos los obstáculos impidan el pleno desarrollo de la persona y la efectiva participación en la vida política, económica o social de la comunidad. Resulta imprescindible revertir esta situación garantizando la universalización de los derechos de las personas con discapacidad", advirtió Adrián Camps.

La norma nacional fue sancionada en 1997 y garantiza la cobertura de todas aquellas actividades que posibiliten su rehabilitación e inclusión social a las personas con discapacidad. La atención prevista no se limita a la atención de la salud física y mental, sino que incluye una gran cantidad de servicios sociales, culturales, y de capacitación, como la educación en todos sus niveles y modalidades y talleres de capacitación laboral, entre otros.

Fuente: Publimetro

 

 


COMENTARIOS