- Archivo
- 07.12.2011
Comerciantes porteños volvieron a protestar por la venta ilegal en las calles de la Ciudad
Comerciantes de distintas zonas de la Ciudad de Buenos Aires realizaron ayer un nuevo corte de tránsito en la céntrica esquina de Corrientes y Florida, en protesta por la venta callejera ilegal.
Como sucede desde hace dos semanas, los manifestantes, nucleados en CAME, volvieron a expresar así su repudio a la proliferación de puestos de venta callejera, que según datos de otra entidad del sector -la Cámara Argentina de Comercio- son más de 2 mil en el territorio porteño.
Un grupo de manifestantes integrado por comerciantes de la calle Florida y de los alrededores, cortaba ayer a la mañana la intersección de la avenida Corrientes y Florida, en repudio a los manteros que trabajan en el centro de la ciudad de Buenos Aires.
La protesta, que también es apoyada la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), es contra la instalación de manteros a lo largo de Florida, que "interrumpen el paso de los transeúntes" y realizan una "competencia desleal al comerciante que paga los impuestos", dijeron.
Los comerciantes colocaron mesas y sillas sobre la avenida interrumpiendo totalmente la circulación por la misma.
La avenida Avellaneda y la peatonal Florida son los puntos de mayor concentración de puesteros, de acuerdo con un relevamiento efectuado por los empresarios.
Además, el crecimiento de los puestos callejeros es cada vez más notorio en el barrio de Once, de acuerdo con un informe de la Cámara de Comerciantes Mayoristas e Industriales (Cadmira).
En tanto, al Gobierno de la Ciudad buscará hoy que la Legislatura apruebe un proyecto de ley que permita controlar la actividad de los "manteros".
El legislador del PRO Patricio Di Stéfano, quien será subsecretario de Espacio Público a partir de la semana próxima, presentó un proyecto para eliminar el artículo 83 del Código Contravencional.
Ese artículo castiga a "quien realiza actividades lucrativas no autorizadas en el espacio público", aunque aclara que "no constituye contravención la venta ambulatoria en la vía pública o en transportes públicos de baratijas o artículos similares, artesanías y, en general si es para mera subsistencia". Di Stéfano entiende que ese párrafo sirve para legitimar toda venta callejera.
En consecuencia, el oficialismo porteño intentará aprobar hoy la modificación del Código, e introducir la aclaración de que la venta ambulante está permitida, pero que ésta implica desplazamiento permanente, portación de la mercadería y no ocupación del espacio público.
Fuente: Télam
Como sucede desde hace dos semanas, los manifestantes, nucleados en CAME, volvieron a expresar así su repudio a la proliferación de puestos de venta callejera, que según datos de otra entidad del sector -la Cámara Argentina de Comercio- son más de 2 mil en el territorio porteño.
Un grupo de manifestantes integrado por comerciantes de la calle Florida y de los alrededores, cortaba ayer a la mañana la intersección de la avenida Corrientes y Florida, en repudio a los manteros que trabajan en el centro de la ciudad de Buenos Aires.
La protesta, que también es apoyada la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), es contra la instalación de manteros a lo largo de Florida, que "interrumpen el paso de los transeúntes" y realizan una "competencia desleal al comerciante que paga los impuestos", dijeron.
Los comerciantes colocaron mesas y sillas sobre la avenida interrumpiendo totalmente la circulación por la misma.
La avenida Avellaneda y la peatonal Florida son los puntos de mayor concentración de puesteros, de acuerdo con un relevamiento efectuado por los empresarios.
Además, el crecimiento de los puestos callejeros es cada vez más notorio en el barrio de Once, de acuerdo con un informe de la Cámara de Comerciantes Mayoristas e Industriales (Cadmira).
En tanto, al Gobierno de la Ciudad buscará hoy que la Legislatura apruebe un proyecto de ley que permita controlar la actividad de los "manteros".
El legislador del PRO Patricio Di Stéfano, quien será subsecretario de Espacio Público a partir de la semana próxima, presentó un proyecto para eliminar el artículo 83 del Código Contravencional.
Ese artículo castiga a "quien realiza actividades lucrativas no autorizadas en el espacio público", aunque aclara que "no constituye contravención la venta ambulatoria en la vía pública o en transportes públicos de baratijas o artículos similares, artesanías y, en general si es para mera subsistencia". Di Stéfano entiende que ese párrafo sirve para legitimar toda venta callejera.
En consecuencia, el oficialismo porteño intentará aprobar hoy la modificación del Código, e introducir la aclaración de que la venta ambulante está permitida, pero que ésta implica desplazamiento permanente, portación de la mercadería y no ocupación del espacio público.
Fuente: Télam
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS