El miércoles se realizara la 31ª marcha de la resistencia

El 9 de diciembre de 1981, con la consigna “Aparición con vida de los detenidos-desaparecidos”, el incipiente movimiento de derechos humanos junto con familiares de víctimas del terrorismo de Estado, organizaciones políticas, gremiales y estudiantiles realizaron la primera Marcha de la Resistencia en Plaza de Mayo.

El próximo miércoles, con la consigna “Toda la Verdad. Toda la Justicia” a la cabeza de las prioridades, los organismos volverán a marchar igual que cada diciembre de los últimos 31 años. La movilización que comenzará al mediodía y se extenderá hasta la medianoche es convocada por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio y Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia.

La 31ª Marcha de la Resistencia se desarrollará en un contexto de consolidación del proceso de verdad y justicia, con más de doscientos represores condenados, lista que por primera vez incluye a Jorge Acosta, Alfredo Astiz y demás símbolos de la dictadura por su actuación en la ESMA. Las consignas de la convocatoria de 2011 combinan reclamos que se sumaron en distintas épocas: desde la “restitución de la identidad de todos los nietos” que data de 1982, pasando por la “aparición con vida de Jorge Julio López”, el testigo del circuito Camps desaparecido por segunda vez luego de declarar contra Miguel Etchecolatz en 2006, hasta el “cárcel común, perpetua y efectiva” que se instaló con fuerza tras la reapertura de las causas y el comienzo de los juicios orales ese mismo año.

El otro reclamo, que nunca termina de cumplirse, es la “apertura de todos los archivos” con información sobre la represión ilegal. Si bien el fin del secreto sobre los documentos de las Fuerzas Armadas decretado en enero de 2010 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner acotó las excusas de las tres armas para resistir a los pedidos de jueces y fiscales, la consigna se mantiene vigente porque permanece cerrado el archivo de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

A las cinco de la tarde del miércoles, los organismos de derechos humanos tienen previsto comenzar a marchar desde Avenida de Mayo y Piedras rumbo a la Plaza, siempre con la gigantesca bandera con los rostros de miles de detenidos-desaparecidos.

Las actividades, que incluirán grupos de música en vivo, entre ellos Natty Combo y Jahmila, se prolongarán hasta la medianoche.


COMENTARIOS