- Archivo
- 02.12.2011
En el día de la lucha contra el VIH, la Ciudad se vistió de rojo
Ayer se celebró en todo el mundo el Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Una excusa para que algo en todas las ciudades se vista de rojo pero también para pasar en limpio las cifras que cada año deja la epidemia.
En Buenos Aires, la Casa Rosada, el Obelisco y el Monumento a los Españoles se vistieron de rojo. Fue una iniciativa de la Fundación Asistencial Materno-Infantil de Ayuda a Niños Carenciados y Discapacitados (Fundamind) para concientizar a las mujeres embarazadas sobre la importancia de realizarse un test de VIH. Los especialistas estiman que ese test es clave para que en diez años se hayan reducido casi en un 70 por ciento las infecciones verticales, es decir de madre a hijo.
Acróbatas de Fuerza Extrema desplegaron sobre el Obelisco una bandera de 100 metros del mismo color, mientras jóvenes vestidas como Caperucita y muchachos en zancos repartieron información preventiva y preservativos.
La epidemia de sida en la Argentina "está estabilizada" a raíz de la disminución de la mortalidad, la reducción de la transmisión vertical y el número de casos, informó el Ministerio de Salud de la Nación, pero advirtió que el 50% de las personas con la afección no conoce su diagnóstico
“La ciencia permite hoy que no nazcan más niños con VIH en el mundo. Es posible evitar la transmisión de la mamá al bebé si se detecta oportunamente”, señaló Pedro Cahn, presidente de la Fundación Huésped. Este año, la fundación presentó la primera encuesta nacional que mostró que el principal problema es la discriminación: nueve de cada diez personas con el virus se siente discriminada.
En cuanto a las cidras, si bien es cierto que el 2010 mostró avances en la reducción de nuevas infecciones, también dejó al descubierto que el virus y la crisis financiera van de la mano.
El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que se redujeron 900 millones de dólares los fondos destinados para combatir la enfermedad. Así, la meta fijada para el 2015 de un presupuesto global de 22.000 millones de dólares queda cada vez más lejos. En 2010, la inversión para combatir el virus fue de 15.000 millones.
Pero los recortes en el presupuesto no frenaron el entusiasmo del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon: “El progreso que hemos hecho hasta ahora –dijo en un comunicado– es una prueba de que podemos hacer realidad nuestra visión de cero infecciones nuevas de VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el Sida”.
De todos modos, durante el año pasado se logró bajar a nivel mundial la cantidad de nuevas infecciones, que pasaron de 3,1 millones en 2001 a 2,7 millones en 2010.
Desde 1982 hasta ahora, el virus ha matado en todo el mundo a 25 millones de personas y se calcula que existen otros 34 millones viviendo con VIH.
En Argentina, según los datos del ministerio de Salud, hay 130 mil personas con el virus. Pero la mitad de ellas no lo sabe. En el último año, se produjeron cinco mil nuevas infecciones y 1.400 personas murieron de Sida.
Alicia Pierini, titular de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, y Buenos Aires Sida firmaron un convenio para realizar un trabajo de investigación que permita la comunicación sobre temas de interés común.
Alex Freyre, titular de Buenos Aires Sida dijo que la firma del convenio " es un momento histórico entre la Defensoría y la diversidad sexual" ya que esto posibilita una amplitud de trabajo en conjunto.
Por su parte, Alicia Pierini, Defensora del Pueblo porteña, subrayó que " tenemos siempre las puertas abiertas , con o sin convenios. Sin embargo, con este acuerdo, poniéndolo en el papel ratificamos una conducta de colaboración en la construcción de ciudadanía de todas las personas".
En Buenos Aires, la Casa Rosada, el Obelisco y el Monumento a los Españoles se vistieron de rojo. Fue una iniciativa de la Fundación Asistencial Materno-Infantil de Ayuda a Niños Carenciados y Discapacitados (Fundamind) para concientizar a las mujeres embarazadas sobre la importancia de realizarse un test de VIH. Los especialistas estiman que ese test es clave para que en diez años se hayan reducido casi en un 70 por ciento las infecciones verticales, es decir de madre a hijo.
Acróbatas de Fuerza Extrema desplegaron sobre el Obelisco una bandera de 100 metros del mismo color, mientras jóvenes vestidas como Caperucita y muchachos en zancos repartieron información preventiva y preservativos.
La epidemia de sida en la Argentina "está estabilizada" a raíz de la disminución de la mortalidad, la reducción de la transmisión vertical y el número de casos, informó el Ministerio de Salud de la Nación, pero advirtió que el 50% de las personas con la afección no conoce su diagnóstico
“La ciencia permite hoy que no nazcan más niños con VIH en el mundo. Es posible evitar la transmisión de la mamá al bebé si se detecta oportunamente”, señaló Pedro Cahn, presidente de la Fundación Huésped. Este año, la fundación presentó la primera encuesta nacional que mostró que el principal problema es la discriminación: nueve de cada diez personas con el virus se siente discriminada.
En cuanto a las cidras, si bien es cierto que el 2010 mostró avances en la reducción de nuevas infecciones, también dejó al descubierto que el virus y la crisis financiera van de la mano.
El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que se redujeron 900 millones de dólares los fondos destinados para combatir la enfermedad. Así, la meta fijada para el 2015 de un presupuesto global de 22.000 millones de dólares queda cada vez más lejos. En 2010, la inversión para combatir el virus fue de 15.000 millones.
Pero los recortes en el presupuesto no frenaron el entusiasmo del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon: “El progreso que hemos hecho hasta ahora –dijo en un comunicado– es una prueba de que podemos hacer realidad nuestra visión de cero infecciones nuevas de VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el Sida”.
De todos modos, durante el año pasado se logró bajar a nivel mundial la cantidad de nuevas infecciones, que pasaron de 3,1 millones en 2001 a 2,7 millones en 2010.
Desde 1982 hasta ahora, el virus ha matado en todo el mundo a 25 millones de personas y se calcula que existen otros 34 millones viviendo con VIH.
En Argentina, según los datos del ministerio de Salud, hay 130 mil personas con el virus. Pero la mitad de ellas no lo sabe. En el último año, se produjeron cinco mil nuevas infecciones y 1.400 personas murieron de Sida.
Alicia Pierini, titular de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, y Buenos Aires Sida firmaron un convenio para realizar un trabajo de investigación que permita la comunicación sobre temas de interés común.
Alex Freyre, titular de Buenos Aires Sida dijo que la firma del convenio " es un momento histórico entre la Defensoría y la diversidad sexual" ya que esto posibilita una amplitud de trabajo en conjunto.
Por su parte, Alicia Pierini, Defensora del Pueblo porteña, subrayó que " tenemos siempre las puertas abiertas , con o sin convenios. Sin embargo, con este acuerdo, poniéndolo en el papel ratificamos una conducta de colaboración en la construcción de ciudadanía de todas las personas".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS