- Archivo
- 25.11.2011
La Legislatura aprobó el Presupuesto y una suba del ABL, que regirá desde marzo
La Legislatura porteña aprobó un paquete de leyes económicas, en sesión ordinaria, que incluyó el proyecto de Presupuesto para el 2012, estimado en 32.705 millones de pesos, y una actualización de la tasa de ABL que alcanzaría un incremento en promedio del 66 por ciento desde marzo próximo. De esa forma, una modificación en el cálculo del impuesto se traducirá en incrementos de hasta el 300 por ciento para los inmuebles que hoy tienen una valuación fiscal inferior al 5 por ciento del valor del mercado. Además, el impuesto que era hasta ahora bimestral, pasará a abonarse todos los meses.
El Presupuesto porteño, que prevé que un 65 por ciento sea destinado al sector social y un 20 por ciento a la inversión en obras, fue sancionado en general con 38 votos positivos del PRO, la UCR y el kirchnerismo; en tanto que no fue acompañado por Proyecto Sur y se abstuvieron la bancada de Nuevo Encuentro, Encuentro Porteño y parte de la Coalición Cívica.
Mientras transcurría la sesión, la diputada del Frente para la Victoria, Gabriela Cerruti, expresó a la señal de cable Canal 26 que desde su fuerza no estuvieron de acuerdo, en particular, con que se estableciera como mínimo para ese impuesto el monto de 600 pesos por año, ya que "hay familias que no pueden pagarlo", consideró, pero se mostró de acuerdo con el nuevo criterio para fijar los montos impositivos que se establecerá a través de una valuación inmobiliaria de cada propiedad, según las "amenities" de cada edificio, el barrio, y la proximidad a centros comerciales, entre otros. "Eso nos parece correcto", aseguró Cerruti.
La proyección de gastos diseñada por la gestión de Mauricio Macri para el año próximo, en tanto, fue aprobada en el marco de una sesión que se extendió hasta la madrugada, junto a otras normas de índole económico, como la ley Tarifaria -que incluyó la suba del ABL- el Código Fiscal vigente y la reforma a la Carta Orgánica del Banco Ciudad. ESto último generó más de una suspicacia, ya que la modificación incluye la ampliación del directorio del banco, de 5 a 6 miembros. Ese sillón tine varios nombres posibles, entre ellos, el de Raúl Fernández, ex mano derecha de Anibal Ibarra y ex, también, estrcho colaborador de Jorge Telerman, una vez que este se hiciera cargo del ejecutivo porteño, luego de la destitución de Ibarra.
El plan del Presupuesto alude a un gasto total de 32.705 millones de pesos, de los cuales el 65 por ciento se destinará al sector social y un 20 por ciento a la inversión en obras públicas, y que aumentará el 22 por ciento frente al ejercicio 2011.
Asimismo, una de las obras relevantes contenidas es el Centro Cívico -el emprendimiento que el jefe de Gobierno pretende levantar en Barracas para unificar todas las dependencias porteñas-, para el cual se prevén 70 millones de pesos en 2012 dentro del Plan de Desarrollo del Sur.
En tanto, incluyó una modificación a último momento, a pedido del bloque Encuentro Popular para la Victoria, que elevó en un 120 por ciento los fondos previstos para las Comunas, las unidades de gestión descentralizadas que entrarán en vigencia por primera vez en la Ciudad desde el 10 de diciembre próximo.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y miembro informante del bloque PRO, Alvaro González, afirmó que "la Ley de Presupuesto es una de las más importantes en la agenda legislativa, impacta sensiblemente en la vida de todos los ciudadanos y definen las prioridades de Gobierno".
Fuente: Télam y La Nación
El Presupuesto porteño, que prevé que un 65 por ciento sea destinado al sector social y un 20 por ciento a la inversión en obras, fue sancionado en general con 38 votos positivos del PRO, la UCR y el kirchnerismo; en tanto que no fue acompañado por Proyecto Sur y se abstuvieron la bancada de Nuevo Encuentro, Encuentro Porteño y parte de la Coalición Cívica.
Mientras transcurría la sesión, la diputada del Frente para la Victoria, Gabriela Cerruti, expresó a la señal de cable Canal 26 que desde su fuerza no estuvieron de acuerdo, en particular, con que se estableciera como mínimo para ese impuesto el monto de 600 pesos por año, ya que "hay familias que no pueden pagarlo", consideró, pero se mostró de acuerdo con el nuevo criterio para fijar los montos impositivos que se establecerá a través de una valuación inmobiliaria de cada propiedad, según las "amenities" de cada edificio, el barrio, y la proximidad a centros comerciales, entre otros. "Eso nos parece correcto", aseguró Cerruti.
La proyección de gastos diseñada por la gestión de Mauricio Macri para el año próximo, en tanto, fue aprobada en el marco de una sesión que se extendió hasta la madrugada, junto a otras normas de índole económico, como la ley Tarifaria -que incluyó la suba del ABL- el Código Fiscal vigente y la reforma a la Carta Orgánica del Banco Ciudad. ESto último generó más de una suspicacia, ya que la modificación incluye la ampliación del directorio del banco, de 5 a 6 miembros. Ese sillón tine varios nombres posibles, entre ellos, el de Raúl Fernández, ex mano derecha de Anibal Ibarra y ex, también, estrcho colaborador de Jorge Telerman, una vez que este se hiciera cargo del ejecutivo porteño, luego de la destitución de Ibarra.
El plan del Presupuesto alude a un gasto total de 32.705 millones de pesos, de los cuales el 65 por ciento se destinará al sector social y un 20 por ciento a la inversión en obras públicas, y que aumentará el 22 por ciento frente al ejercicio 2011.
Asimismo, una de las obras relevantes contenidas es el Centro Cívico -el emprendimiento que el jefe de Gobierno pretende levantar en Barracas para unificar todas las dependencias porteñas-, para el cual se prevén 70 millones de pesos en 2012 dentro del Plan de Desarrollo del Sur.
En tanto, incluyó una modificación a último momento, a pedido del bloque Encuentro Popular para la Victoria, que elevó en un 120 por ciento los fondos previstos para las Comunas, las unidades de gestión descentralizadas que entrarán en vigencia por primera vez en la Ciudad desde el 10 de diciembre próximo.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y miembro informante del bloque PRO, Alvaro González, afirmó que "la Ley de Presupuesto es una de las más importantes en la agenda legislativa, impacta sensiblemente en la vida de todos los ciudadanos y definen las prioridades de Gobierno".
Fuente: Télam y La Nación
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS