- Archivo
- 24.11.2011
Paran los Judiciales porteños
Los judiciales porteños volverán a parar hoy jueves en reclamo de una serie de mejoras laborales al Consejo de la Magistratura porteño. De esta manera asciende a once el número de medidas de fuerza que ha dispuesto la AEJBA en lo que va del año. Además se movilizarán a la Legislatura junto a los gremios docentes.
La Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires (AEJBA), adherida a la Federación Judicial Argentina (FJA) y a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), viene manteniendo un intenso conflicto sectorial con el Consejo de la Magistratura. Sumado a que en distintos sectores de la Ciudad hay conflictos y reclamos sectoriales, este jueves AEJBA decidió que se movilizará con los docentes hacia la Legislatura.
Desde la Asociación consideran que "la propuesta que realizó el Consejo de la Magistratura sólo favorece a las categorías superiores de la carrera, ya que un Auxiliar de Servicio que no llega a los tres años de antigüedad prácticamente no recibiría ningún tipo de mejora salarial, mientras que a un Funcionario o Juez se lo estaría privilegiando con un aumento que oscilaría entre los 2500 a 3000 pesos, llegando en algunos casos a superar los 4000 pesos. Es insensato e inmoral que en un contexto político como el actual, donde se discute la redistribución de la riqueza y se busca mejorar la situación de los que menos tienen, sucedan estas cosas".
Según afirman la propuesta del Consejo de la Magistratura hacia los gremios y los representantes de los magistrados y funcionarios fue la siguiente: incorporación del adicional ‘Incentivo al Personal' al sueldo básico lo cual implica un aumento de bolsillo de entre el 1,9% y el 3,5%, comprendiendo esta medida a todas las categorías; mientras que también para los funcionarios y magistrados se propone una reducción de 4 a 3 años en el requisito para el cobro del adicional ‘Permanencia en el Cargo', lo cual representa una mejora del 10% en los ya altos salarios de esas categorías, que incluso en el caso de los Secretarios de Primera Instancia llegaría al 21% de incremento por un reajuste salarial que les otorgaron a espaldas de los trabajadores en el mes de septiembre. Dicha propuesta, los Consejeros la condicionaron no sólo a la suspensión de las medidas de fuerza, sino también a obtener las partidas presupuestarias necesarias ante la Legislatura porteña y a que la Administración conjunta del Ministerio Publico de la Ciudad también la acepte.
Sin embargo, el organismo responsable de administrar el Poder Judicial se negó a recomponer los salarios de las categorías de trabajadores quienes solicitan la incorporación de 500 pesos al sueldo básico en el marco de un reajuste del Sistema de Porcentualidad Salarial y que los 6.000.000 de pesos necesarios para la reducción de cuatro a tres años en el requisito para el cobro del adicional "Permanencia en el Cargo" de Funcionarios y Magistrados se distribuyan de manera más justa y equitativa.
Los sindicalistas de AEJBA aseguraron que "la propuesta realizada por el Consejo de la Magistratura es rechazada por la gran mayoría de los trabajadores judiciales, quedando esto reflejado en las asambleas que se fueron realizando en los distintos edificios del poder judicial, las que tuvieron como producto que se paralizaran las tareas en toda esta semana. Es por esta razón, que hemos decidido movilizar el Jueves 24 hacia la Legislatura, para que los Legisladores se enteren en que se estaría destinando el Presupuesto a aprobarse por ellos y como impactaría (si la Propuesta del Consejo no se modifica) sobre los Sueldos de los Funcionarios y Magistrados, destinando CASI todo el presupuesto en ellos".
Fuente: ADN
La Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires (AEJBA), adherida a la Federación Judicial Argentina (FJA) y a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), viene manteniendo un intenso conflicto sectorial con el Consejo de la Magistratura. Sumado a que en distintos sectores de la Ciudad hay conflictos y reclamos sectoriales, este jueves AEJBA decidió que se movilizará con los docentes hacia la Legislatura.
Desde la Asociación consideran que "la propuesta que realizó el Consejo de la Magistratura sólo favorece a las categorías superiores de la carrera, ya que un Auxiliar de Servicio que no llega a los tres años de antigüedad prácticamente no recibiría ningún tipo de mejora salarial, mientras que a un Funcionario o Juez se lo estaría privilegiando con un aumento que oscilaría entre los 2500 a 3000 pesos, llegando en algunos casos a superar los 4000 pesos. Es insensato e inmoral que en un contexto político como el actual, donde se discute la redistribución de la riqueza y se busca mejorar la situación de los que menos tienen, sucedan estas cosas".
Según afirman la propuesta del Consejo de la Magistratura hacia los gremios y los representantes de los magistrados y funcionarios fue la siguiente: incorporación del adicional ‘Incentivo al Personal' al sueldo básico lo cual implica un aumento de bolsillo de entre el 1,9% y el 3,5%, comprendiendo esta medida a todas las categorías; mientras que también para los funcionarios y magistrados se propone una reducción de 4 a 3 años en el requisito para el cobro del adicional ‘Permanencia en el Cargo', lo cual representa una mejora del 10% en los ya altos salarios de esas categorías, que incluso en el caso de los Secretarios de Primera Instancia llegaría al 21% de incremento por un reajuste salarial que les otorgaron a espaldas de los trabajadores en el mes de septiembre. Dicha propuesta, los Consejeros la condicionaron no sólo a la suspensión de las medidas de fuerza, sino también a obtener las partidas presupuestarias necesarias ante la Legislatura porteña y a que la Administración conjunta del Ministerio Publico de la Ciudad también la acepte.
Sin embargo, el organismo responsable de administrar el Poder Judicial se negó a recomponer los salarios de las categorías de trabajadores quienes solicitan la incorporación de 500 pesos al sueldo básico en el marco de un reajuste del Sistema de Porcentualidad Salarial y que los 6.000.000 de pesos necesarios para la reducción de cuatro a tres años en el requisito para el cobro del adicional "Permanencia en el Cargo" de Funcionarios y Magistrados se distribuyan de manera más justa y equitativa.
Los sindicalistas de AEJBA aseguraron que "la propuesta realizada por el Consejo de la Magistratura es rechazada por la gran mayoría de los trabajadores judiciales, quedando esto reflejado en las asambleas que se fueron realizando en los distintos edificios del poder judicial, las que tuvieron como producto que se paralizaran las tareas en toda esta semana. Es por esta razón, que hemos decidido movilizar el Jueves 24 hacia la Legislatura, para que los Legisladores se enteren en que se estaría destinando el Presupuesto a aprobarse por ellos y como impactaría (si la Propuesta del Consejo no se modifica) sobre los Sueldos de los Funcionarios y Magistrados, destinando CASI todo el presupuesto en ellos".
Fuente: ADN
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS