Eduardo López, de UTE: "le pedimos al gobierno porteño tiempo y responsabilidad para discutir la reforma de las Juntas"

En una conferencia de prensa que algunos gremios docentes ofrecieron ayer en la Legislatura porteña, el Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación -  UTE - resaltó que lo que le piden al gobierno de Mauricio Macri es “tiempo y responsabilidad”, y agregó que “llama la atención que se tomen un año para negociar la reglamentación de la ley contra los derrumbes con las cámaras constructoras, y que no quieran darnos el tiempo que estamos pidiendo para consensuar un proyecto de mejoramiento del Estatuto Docente con todos los docentes”.

El encuentro, del que participaron varios legisladores de la oposición, como Francisco “Tito” Nena y María Elena Naddeo, del Frente para la Victoria,  Laura García Tuñón y Rafael Gentilli, de Proyecto Sur o Delia Bisutti, de Nuevo Encuentro, contó también con la presencia de legisladores de bloques cuyas posturas no eran, hasta hoy, del todo definidas respecto al tema, como Claudio Presman, de la UCR, o Rocío Sánchez Andía, de la Coalición Cívica, que mandó una adhesión. Este gesto fue interpretado por los dirigentes docentes como un reaseguro de que, al menos algunos sectores de esos bloques, los acompañarán en la votación en el recinto, que se prevé muy reñida.

“Está claro que la clasificación entre pares está aceptada socialmente; a los pilotos de avión los clasifican los pilotos de avión; a los gastroenterólogos los clasifican los gastroenterólogos; a los miembros del Consejo de la Magistratura, otros jueces y abogados. Y a los maestros los clasifican los maestros, juntos con las autoridades”, profundizó López.

En tanto, María Elena Naddeo puntualizó que “El gobierno quiere cambiar la modalidad de democracia participativa más importante que tiene la docencia estatal en la Ciudad de Buenos Aires, y que se aplica prácticamente en todo el país, y que tiene que ver con la defensa de la escuela pública en la Argentina”, y agregó, además, que “modificar así las Juntas de Clasificación, sacarles las tareas de clasificación, sería volver a la las viejas épocas de los conservadores, a las épocas de la dedocracia, sería perder la autonomía del poder político”.

Por su parte, Laura García Tuñón, de Proyecto Sur y también docente, recordó que “venimos de discutir con el PRO la reforma de Ley de Empleo Público de la Ciudad. Ahí, nos dicen que sólo van a discutir lo que se acordó en la paritaria. Lo mismo le pedimos en este caso: lo que discutan los docentes y los sindicatos en la mesa de negociación es lo que nosotros vamos a respaldar en la legislatura. Y a ellos les pedimos lo mismo”.

En la voz de López, los docentes hicieron una propuesta: discutir un proyecto de reforma del Estatuto en las escuelas durante diciembre, reunirse en enero, en comisión técnica, los representantes de los gremios y el Ministerio, y terminar de definir la reforma en febrero, en dos jornadas de debate.

En tanto, el legislador del PRO Christian Ritondo, virtual vicepresidente primero de la Legislatura en el próximo período, confirmó que la intención de su bloque es tratar el proyecto este año, probablemente, en la cesión del 1 de diciembre.

“Si se aprueba el proyecto, seguiremos peleando, como lo hicimos siempre. Como dicen las Madres, la única lucha que se pierde es la que se abandona”, concluyó López.


COMENTARIOS