Vidal aclaró que “el diálogo no está cortado" y comparó el traspaso del subte con Aerolíneas

La vicejefa electa del gobierno porteño, María Eugenia Vidal, aseguró este martes que "desde un primer momento" estuvieron de acuerdo con el traspaso del servicio de subterráneos de la Nación a la Ciudad, y que están a la espera de nuevas reuniones para seguir acercando las diferencias, pero que "de ninguna manera el diálogo está cortado". De todas maneras, advirtió que "no queremos que pase con el Subte lo que pasó con Aerolíneas".

"Nosotros iniciamos un proceso de diálogo con el gobierno nacional, convocado por ellos, y lo que está en discusión no es si la Ciudad acepta o no acepta el traspaso del subte, ya que nosotros dijimos que sí desde el primer día", dijo la vicejefa electa y actual ministra de Desarrollo Social.

Vidal dejó en claro que la preocupación del gobierno de la ciudad es "hacer que la gente viaje mejor en el subte", y señaló que para eso es necesario ponerse de acuerdo respecto a las inversiones que hay que hacer y que ya estaban previstas desde 2005.

La funcionaria porteña explicó que no se le pide al gobierno nacional que financie esas inversiones, pero sí que puedan "presentarse en conjunto ante organismos internacionales para gestionar el financiamiento" y hacer "un pago compartido".

Vidal reconoció que "es una negociación compleja porque es un servicio complejo", pero señaló que están a la espera de "nuevas reuniones que vayan acercando las diferencias".

"Es un proceso, y para nosotros la de ayer fue una reunión más", dijo la vicejefa electa del gobierno porteño.

Vidal señaló asimismo que "aceptar el traspaso no significa hacerlo bajo cualquier condición", e insistió en que "el subsidio no debería ser para la empresa, sino para las personas que realmente no pueden pagar el pasaje".

"Estamos de acuerdo en ir reduciendo el subsidio a la empresa y orientarlo a las personas, pero el tema subsidios para nosotros no es central, lo central es mejorar el servicio, ir reemplazando coches que están desde el siglo pasado, mejorar las frecuencias y cumplir con las inversiones pendientes", consignó.


COMENTARIOS