Presentación del libro: "El desafío digital en la televisión argentina"

Mañana martes a las 19 hs. el coordinador general de la TV Digital, Osvaldo Nemirovsci, presentará su libro “El desafío digital en la televisión argentina. Comunicación, conflictos y dilemas” (Editorial EDUNTREF). La presentación se realizará en el auditorio de SADOP (Perón 2625).

El objetivo del libro es aportar una mirada reflexiva sobre el modo de apropiación social de las tecnologías de la comunicación y la información, basándose en el proceso de implementación de la televisión digital en Argentina.

La obra se constituye como un aporte a la divulgación sobre el desarrollo de la nueva tecnología digital en la televisión. Se dirige a un público amplio, que va desde quienes quieren conocer e informarse sobre los cambios tecnológicos hasta los idóneos en el tema.

El libro se estructura en dos partes, cada una de ellas compuesta por tres capítulos. La primera parte apunta a una reflexión teórica sobre la importancia de la comunicación en el proceso de producción de sentido y, por ende, para el diseño de una política pública. La segunda parte del libro realiza un recorrido por los principales hitos en el proceso de adopción e implementación de la televisión digital en Argentina.

¿Cómo es la televisión digital?  ¿De dónde proviene? ¿Cómo puede verse? Estos interrogantes asoman en los últimos tiempos en gran parte de la sociedad argentina. Este libro da cuenta de muchas respuestas al tiempo que arriesga algunos futuros. Su autor nos informa que la TDA (Televisión Digital Abierta) es una iniciativa del gobierno nacional que, entre otras cosas, busca garantizar el acceso universal a la televisión de aire y de un modo gratuito. Se sustenta en un una innovación tecnológica pero apunta, y mucho, a una serie de transformaciones culturales, sociales y económicas. No quiere sumar al modelo del rating y, por el contrario, busca modos para que voces históricamente silenciadas puedan hacerse oír.

Este libro aporta una mirada reflexiva sobre el modo de apropiación social de las tecnologías de la comunicación y la información, basándose en el proceso de implementación de la televisión digital en Argentina. Se plantea la necesidad de abordar este salto tecnológico a partir de un modelo basado en la aplicabilidad social, anclado en el pleno ejercicio de derechos humanos.

El autor parte de la premisa de que quien domina el sentido del lenguaje, domina la construcción social de su entorno. Así, que el Estado argentino ponga en marcha la televisión digital en el país, en tanto instrumento nacido de una política pública, está inscripto en ese conflicto.

El gran desafío de la televisión digital en el país es revertir el escenario concentrado, contribuyendo a la materialización de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual al promover la diversidad de voces. Se trata de participar de los conflictos y dilemas de la comunicación, inscribiendo la TV digital dentro de los conceptos más amplios de soberanía tecnológica y justicia social.

Osvaldo Nemirovsci nació en Villa Urquiza (Capital Federal) y en junio de 1976 partió hacia Bariloche, donde hizo su exilio durante la dictadura.

Estudió derecho, pero su pasión eran la política, la comunicación y la filosofía. Para la primera, testimonia 40 años de militancia peronista y, para las otras dos, unificó su formación como Licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades. En 2003 fue elegido Diputado Nacional por Río Negro y, durante cuatro años, presidió la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara. Desde 2009 es el Coordinador General del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre.


COMENTARIOS