- Archivo
- 16.11.2011
Nueva edición del Festival de Tango Queer de Buenos Aires
Esta semana se está desarrollando el V Festival Internacional de Tango Queer de Buenos Aires. La ciudad de Copenhague es la invitada de honor, y la bailarina Aurora Lúbiz, la incondicional madrina.
Como parte del programa “Buenos Aires Diversa”, y con gran asistencia de público local e internacional, se está llevando a cabo la quinta edición del Festival Internacional de Tango Queer de Buenos Aires, del 14 al 20 de noviembre, en los principales salones y escuelas de nuestra ciudad.
Este año, el Festival recibe a la ciudad de Copenhague como invitada de honor, con la presencia de Gunner Svendsen y Tina Solveig Koch, organizadores del I Festival Internacional de Tango Queer de Copenhague, entre otras personalidades de esa emblemática ciudad europea, pionera en la lucha por los derechos humanos.
Desde el año 2010 la reconocida bailarina y profesora de tango Aurora Lúbiz fue nombrada madrina del festival por el apoyo incondicional que brinda a nuestra propuesta y espacios.
Habrá milongas y prácticas todos los días de la semana, shows, orquestas, performances y clases con los más prestigiosos profesores argentinos. La programación puede consultarse online, en el site del Festival.
Como parte del programa “Buenos Aires Diversa”, y con gran asistencia de público local e internacional, se está llevando a cabo la quinta edición del Festival Internacional de Tango Queer de Buenos Aires, del 14 al 20 de noviembre, en los principales salones y escuelas de nuestra ciudad.
Este año, el Festival recibe a la ciudad de Copenhague como invitada de honor, con la presencia de Gunner Svendsen y Tina Solveig Koch, organizadores del I Festival Internacional de Tango Queer de Copenhague, entre otras personalidades de esa emblemática ciudad europea, pionera en la lucha por los derechos humanos.
Desde el año 2010 la reconocida bailarina y profesora de tango Aurora Lúbiz fue nombrada madrina del festival por el apoyo incondicional que brinda a nuestra propuesta y espacios.
Habrá milongas y prácticas todos los días de la semana, shows, orquestas, performances y clases con los más prestigiosos profesores argentinos. La programación puede consultarse online, en el site del Festival.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS