El kirchnerismo, la Coalición Cívica y Proyecto Sur se disputan un cargo en la Auditoría

Esta semana comenzarán a definirse en la Legislatura porteña el reparto de los cargos de la Auditoría General de la Ciudad, donde el kirchnerismo, Proyecto Sur y la Coalición Cívica pelean por un lugar, mientras el PRO confía retener sus tres plazas.

Actualmente, los siete cargos de la Auditoría están repartidos en tres para el PRO, tres para el Frente para la Victoria y uno para la Coalición Cívica, pero en algunos sectores de la oposición señalan que a partir de la nueva conformación, al kirchnerismo le corresponderían solo dos y el lugar restante quedaría para Proyecto Sur.

La legisladora de Unión Federal, Mónica Lubertino confirmó que la semana próxima, en una fecha a confirmar, se reunirá la Junta de Ética que evaluará a los candidatos a ocupar los siete cargos de la Auditoría.

Además de evaluar la idoneidad de los candidatos, la Junta que preside Lubertino tendrá que aceptar o desestimar las impugnaciones presentadas por el bloque del Frente para la Victoria a los dos candidatos de Proyecto Sur, Marcelo Parrilli y Pablo Sanseverino.

Uno de los legisladores que integra ese órgano deslizó que las impugnaciones serían desestimadas, por lo que tanto Parrilli como Sanseverino quedarán habilitados para reclamar un lugar en la Auditoría.

No obstante, la discusión se centra en la cantidad de lugares que le corresponden a cada partido dentro del organismo encargado de controlar al sector público.

El jefe del bloque de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez, señaló que en ese partido evalúan que, de acuerdo a la proporcionalidad de fuerzas en el recinto de la Legislatura, "al PRO le tocarían tres lugares, al Frente para la Victoria dos, a la Coalición uno y a Proyecto Sur uno".

De esta manera, el macrismo conservaría los tres plazas que actualmente ocupan Santiago De Estrada, Juan Carlos Toso y Alejandro Fernández.

Sin embargo, el Frente para la Victoria se resiste a perder un lugar e insiste en mantener sus tres cargos, bajo el argumento de que a partir de diciembre conformará un interbloque con las bancadas de Diálogo por Buenos Aires y Nuevo Encuentro, que lo dejará como segunda minoría.

Uno de los nombres que suenan en el kirchnerismo para ocupar uno de esos lugares es el del legislador de Nuevo Encuentro Gonzalo Ruanova, acompañado por el de Adriano Jaichenco, quien actualmente integra la Auditoría.

Si el argumento del kirchnerismo se impone y logra quedarse con sus tres bancas, sólo restaría una que se disputarían entre la Coalición Cívica (que pretende mantener a Paula Oliveto Lagos en su cargo de auditora) y Proyecto Sur, que amenaza con judicializar el tema si se queda afuera.

Y es que el bloque de Proyecto Sur contará con once egisladores a partir del 10 de diciembre, por lo que aseguran que les corresponde un lugar en la Auditoría,

En tanto, fuentes del PRO señalaron que no pondrían resistencia a que el kirchnerismo siga ejerciendo la presidencia de la Auditoría, actualmente en manos de Sandra Bergenfeld, que deberá abandonar el cargo.

Luego de que se expida la Junta de Ética, la Legislatura deberá aprobar, por mayoría absoluta (31 votos) la conformación del organismo, por lo que las negociaciones continuarán durante los próximos días.

Fuente: NA


COMENTARIOS