Aprobaron el dictamen para eliminar las Juntas y los maestros van a un nuevo paro

Finalmente, y después de la suspensión de la reunión de la semana pasada, el plenario de las comisiones de Trabajo y de Educación de la Legislatura aprobó ayer el dictamen sobre el proyecto para reemplazar las Juntas de Clasificación Docente por un único organismo a cargo del poder ejecutivo, tal cual lo quería el oficialismo porteño.

Con la elevación del proyecto al recinto ya consumada, los gremios docentes anunciaron un nuevo paro para “el día que se trate en el recinto”, según consignó Eduardo López, titular de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).

La iniciativa, que tiene a los maestros de la ciudad en estado de alerta, consiguió siete votos, todos del macrismo, para elevar un dictamen de mayoría del plenario, a favor del proyecto de eliminación de las Juntas. En tanto, otro dos dictámenes obtuvieron seis y tres votos respectivamente: el primero,  para archivar el proyecto y el segundo, con un texto alternativo propuesto por el legislador de la Coalición Cívica, Sergio Abrebaya, cuya eventual alianza con el macrismo en este tema fue señalada por los referentes de los gremios docentes durante toda la semana pasada.

El legislador Francisco “Tito”, en tanto, Nena cuestionó la validez del dictamen, pues sostuvo que “el oficialismo obtuvo siente votos, contra nueve de la oposición”, por la suma de los dos despachos de minoría.

La medida resuelta por los doncetes, que incluye movilizarse nuevamente a la Legislatura porteña el día anterior al tratamiento del proyecto que deroga las Juntas de Clasificación, será tanto el 17 o el 24 de este mes, de acuerdo a cuándo se trate el proyecto; planean realizar allí una "vigilia" con la instalación de una carpa, entre otras actividades.

La protesta fue confirmada por el secretario general de UTE, Eduardo López, quien remarcó que "el proyecto es un avance contra la escuela pública, esto es lo que esconde la iniciativa porque quien designa, domina. Macri, que viene de la empresa, quiere designar a su personal, pero se olvida que a los docentes se los nombran por estricto orden de mérito en base a los saberes acreditados".


COMENTARIOS