- Archivo
- 06.11.2011
Marcha del Orgullo Gay por la calles de la Ciudad
Una jornada de Orgullo Gay se cumplió hoy con feria y radio abierta en Plaza de Mayo, desde donde decenas de miles de personas marcharon hacia el Congreso, en reclamo de la sanción de una ley de identidad de género y el uso de doble apellido para los hijos de parejas anteriores a la ley de matrimonio igualitario.
Esta fue la vigésima edición de la Marcha del Orgullo Lésbico Gay Bisexual y Trans, que en la convocatoria de 2010 reunió a más de 100 mil personas que recorrieron la Avenida de Mayo.
“Queremos que se sancione la ley de identidad de género y se resuelvan los trámites para el cambio a doble apellido de los hijos de parejas establecidas anteriormente a la Ley de matrimonio igualitario, que están teniendo dificultades", dijo a Télam el activista Alex Freyre, de la Fundación Buenos Aires Sida.
Freyre contó que junto a su marido, José María Di Bello, abrirán un registro nacional de casos de travestis y homosexuales que padecieron la represión de la última dictadura -1976 a 1983- en procura del castigo a los responsables.
Además del "reconocimiento igualitario para nuestras hijas e hijos", los convocantes a la marcha reclamaron "el derecho al aborto seguro, legal y gratuito y la implementación efectiva de la educación sexual integral".
La Plaza de Mayo lucía colorida y una sostenida concurrencia de público que paseaba por los puestos de la feria contrastaba con el espacio vacío sobre Rivadavia frente a la Catedral metropolitana, cerrada y con doble vallado.
Durante la jornada, la agrupación de lesbianas Lesmadres posó para una foto junto a sus hijos, para quienes reclaman el doble apellido, en tanto el interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, Pedro Mouratian, estuvo presente en apoyo a la ley de identidad de género.
Con el clima festivo de cada año, el desfile de carrozas animó con color y música el recorrido por la Avenida de Mayo, que culminaba esta noche en una fiesta frente al Congreso.
Fuente: Télam
Esta fue la vigésima edición de la Marcha del Orgullo Lésbico Gay Bisexual y Trans, que en la convocatoria de 2010 reunió a más de 100 mil personas que recorrieron la Avenida de Mayo.
“Queremos que se sancione la ley de identidad de género y se resuelvan los trámites para el cambio a doble apellido de los hijos de parejas establecidas anteriormente a la Ley de matrimonio igualitario, que están teniendo dificultades", dijo a Télam el activista Alex Freyre, de la Fundación Buenos Aires Sida.
Freyre contó que junto a su marido, José María Di Bello, abrirán un registro nacional de casos de travestis y homosexuales que padecieron la represión de la última dictadura -1976 a 1983- en procura del castigo a los responsables.
Además del "reconocimiento igualitario para nuestras hijas e hijos", los convocantes a la marcha reclamaron "el derecho al aborto seguro, legal y gratuito y la implementación efectiva de la educación sexual integral".
La Plaza de Mayo lucía colorida y una sostenida concurrencia de público que paseaba por los puestos de la feria contrastaba con el espacio vacío sobre Rivadavia frente a la Catedral metropolitana, cerrada y con doble vallado.
Durante la jornada, la agrupación de lesbianas Lesmadres posó para una foto junto a sus hijos, para quienes reclaman el doble apellido, en tanto el interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, Pedro Mouratian, estuvo presente en apoyo a la ley de identidad de género.
Con el clima festivo de cada año, el desfile de carrozas animó con color y música el recorrido por la Avenida de Mayo, que culminaba esta noche en una fiesta frente al Congreso.
Fuente: Télam
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS