UTE califica de "histórica" la participación en las elecciones de Juntas Docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) informó hoy que el "70 por ciento" de los docentes participó de las elecciones de Juntas de Clasificación, que designa a los maestros en sus cargos, lo que "superó ampliamente el promedio histórico" de votantes.

La participación de votantes sobre el padrón "creció hasta ubicarse en un 70 por ciento en el promedio de Juntas de Clasificación, cuando históricamente era del 45 por ciento", informó el gremio.

En este marco, "la UTE obtuvo en la Junta de Disciplina más de 10.000 votos, unos tres mil más que en la elección de 2009". El gremio consideró que "este voto masivo de los docentes le dice no a Macri, y a su proyecto de eliminación de las Juntas de Clasificación".

La UTE informó que ganó 8 de las 15 Juntas en las que se votó, por lo que obtuvo 21 de los 45 vocales, lo que representa el 47 % de los cargos en diputa. “Esta amplia mayoría nos compromete aún más en la defensa de la educación pública y los derechos de los trabajadores de la educación de la ciudad”, afirmó Eduardo López, secretario general del gremio.

Por otro lado, se registra una tensa jornada de discusión en la Legislatura porteña, donde se intentaba abordar el tratamiento en comisiones del proyecto que deroga el sistema de Juntas de Clasificación docente.

En este marco, las titulares de las comisiones de Legislación del Trabajo y la de Educación manifestaron sus diferencias sobre el inicio y continuidad de la sesión, lo que generó disturbios y gritos entre los diputados.

La presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo, Laura García Tuñón, levantó la sesión por falta de quórum para tratar el proyecto de derogación de Juntas de Clasificación docente. La diputada informó que a 45 minutos de pasada la hora para abordar el proyecto "cae la preferencia" para abordar el tema, por "falta de quorum".

En tanto, la titular de la comisión de Educación, Victoria Morales Gorleri, dio la palabra al diputado Sergio Abrevaya, quien pidió un cuarto intermedio.

En el tratamiento del proyecto de modificación de Juntas en ambas comisiones, las posibilidades eran que se archivara el proyecto del PRO, que saliera un dictamen para que se trate o que se abordara un dictamen del diputado Sergio Abrevaya que propone la reducción de la cantidad de Juntas.

En la jornada de hoy, según los primeros sondeos, cerca del 95 por ciento de los maestros de la Ciudad decidió adherirse al paro de actividades.

Fuente: Telam


COMENTARIOS