- Archivo
- 03.11.2011
Los derechos de los hijos de parejas LGBT, en una jornada en Casa Brandon
Se realizó ayer en Casas Brandon, en el barrio porteño de Villa Crespo, una jornada sobre el reconocimiento igualitario de los hijos de las parejas LGBT, organizada por Lesmadres y 100% Diversidad y Derechos. La actividad, realizada dentro de la Semana del Orgullo, también formó parte, según los organizadores, de la Campaña por el Reconocimiento Igualitario y de Nuestras Hijas e Hijos.
La actividad consistió en un panel de expositores compuestos por la abogada Nelly Minyersky, del equipo de la Comisión Especial de Reforma del Código Civil de la Corte Suprema de Justicia, la subsecretaria de Promoción de los Derechos Humanos, Marita Perceval, y la diputada nacional Vilma Ibarra.
Minyersky, letrada experta en asuntos civiles y de familia, destacó en su exposición que toda decisión judicial que involucre a niños, por una cuestión de convenciones y derechos internacionales debe contemplar siempre "el interés superior del niño". En ese sentido, afirmó que el proyecto de reconocimiento igualitario procura que "todo los niños tengan los mismo derechos, sea cual sea la forma en que fuesen concebidos".
La diputada Ibarra habló luego, ante un auditorio de hombres y mujeres, la mayoría parejas homosexuales, con sus hijos, afirmó que "sus hijos son sus hijos y tienen los mismos derechos que todos los hijos" y precisó que "tras la Ley de Matrimonio Igualitario, hay garantía de diversidad para las parejas".
Por último, Perceval recordó el largo camino legislativo que recorrieron proyectos como el de matrimonio igualitario, y les aseguró que desde sus oficinas también impulsan un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para el reconocimiento igualitario de los niños nacidos antes de la sanción de la ley de matrimonio.
Fuente: Agencia Telam
La actividad consistió en un panel de expositores compuestos por la abogada Nelly Minyersky, del equipo de la Comisión Especial de Reforma del Código Civil de la Corte Suprema de Justicia, la subsecretaria de Promoción de los Derechos Humanos, Marita Perceval, y la diputada nacional Vilma Ibarra.
Minyersky, letrada experta en asuntos civiles y de familia, destacó en su exposición que toda decisión judicial que involucre a niños, por una cuestión de convenciones y derechos internacionales debe contemplar siempre "el interés superior del niño". En ese sentido, afirmó que el proyecto de reconocimiento igualitario procura que "todo los niños tengan los mismo derechos, sea cual sea la forma en que fuesen concebidos".
La diputada Ibarra habló luego, ante un auditorio de hombres y mujeres, la mayoría parejas homosexuales, con sus hijos, afirmó que "sus hijos son sus hijos y tienen los mismos derechos que todos los hijos" y precisó que "tras la Ley de Matrimonio Igualitario, hay garantía de diversidad para las parejas".
Por último, Perceval recordó el largo camino legislativo que recorrieron proyectos como el de matrimonio igualitario, y les aseguró que desde sus oficinas también impulsan un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para el reconocimiento igualitario de los niños nacidos antes de la sanción de la ley de matrimonio.
Fuente: Agencia Telam
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS