- Archivo
- 27.10.2011
Organismos descentralizados precisaron sus presupuestos para 2012
La Auditoría, la Defensoría del Pueblo, la Procuración General y la Sindicatura de la ciudad informaron hoy en la Legislatura porteña el Cálculo de Gastos y Recursos para 2012, en el marco del debate que se está realizando sobre el proyecto de ley del Presupuesto.
En un clima por demás expeditivo y casi sin consultas por parte de los pocos diputados que asistieron, cuatro organismos de control de la Ciudad se hicieron presentes en el salón Intersecretarías en lo que fue la penúltima jornada de presentación del presupuesto 2012.
La primera repartición en hacerlo fue la Auditoría General de la Ciudad, quien a través del Ingeniero Adriano Jaichenco, expuso los ejes de su gestión para el año que viene. Entre los objetivos, indicó, figuran la mejora en los estándares de calidad y la profundización de las interacciones con organismos del Estado nacional y los ciudadanos.
Asimismo, Jaichenco se refirió a las colaboraciones recíprocas con instituciones educativas universitarias y la participación de la AGCBA (Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires) en la Red federal de Control Público.
Además, mencionó como un logro la Certificación de Normas ISO 9001 para el área, conseguida en septiembre de 2011, en lo referente a políticas de planificación.
Sobre el final de su alocución, el funcionario detalló el Plan Anual de Auditoría 2012 y el presupuesto asignado para su sector, que será de 127.322.336 pesos, un 5,4 por ciento superior al del corriente año.
Luego fue el turno de la Sindicatura General de la Ciudad, que dio pocos detalles acerca de su partida presupuestaria, por intermedio del Síndico General Ignacio Rial. El funcionario destacó como el logro más importante la incorporación a planta permanente de una gran cantidad de personal, lo que elevó la cifra a un 74 por ciento del total, según señaló.
En tanto, Ramiro Monner Sans, a cargo de la Procuración General, informó una solicitud de 122.600.000 pesos, que replica lo formulado en la gestión anterior. Además, señaló que el año fue positivo en cuanto a recaudación, y destacó como asignatura pendiente las "dificultades para el plan de obra por falta de oferentes", lo que intentarán solucionar a través de contratación directa, según aclaró.
Por último, y como cierre final de la jornada, la Defensora del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini, detalló áreas de los diversos programas cumplidos, que fue "el 99 por ciento de lo previsto", aseguró.
Entre lo más saliente de lo actuado por su gestión, Pierini destacó, entre otros, los vínculos con las universidades de la Ciudad y el conurbano para diversos posgrados que tiene a cargo la Defensoría.
Con relación al presupuesto, Pierini se quejó de que lo solicitado había sido un total de 120.900.000 y que el ministerio de Hacienda sólo le había entregado 117 millones, pero confió en que esto sea revisto y reconsiderado por el área a cargo de Néstor Grindetti.
En cuanto al porcentaje al que se destinará la mayor parte de lo asignado, la defensora explicó que el 38 por ciento se asignará en gastos relativos al personal.
Por último, la Defensora del Pueblo porteño, adelantó que para el año próximo se proyecta mantener los servicios de la institución, y también incrementarlos. “Para el 2012 ampliaremos programas, nos expandiremos a Comunas. Seguiremos trabajando en mediación, conciliación y arbitraje. Incorporaremos como programa nuevo la red interuniversitaria para seguir capacitando a nuestro personal”, concluyó.
Poco más de una hora después de comenzada la reunión, el presidente de la Comisión de Hacienda, Álvaro González (PRO), decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves, donde se realizará el último encuentro al que concurrirá el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.
En un clima por demás expeditivo y casi sin consultas por parte de los pocos diputados que asistieron, cuatro organismos de control de la Ciudad se hicieron presentes en el salón Intersecretarías en lo que fue la penúltima jornada de presentación del presupuesto 2012.
La primera repartición en hacerlo fue la Auditoría General de la Ciudad, quien a través del Ingeniero Adriano Jaichenco, expuso los ejes de su gestión para el año que viene. Entre los objetivos, indicó, figuran la mejora en los estándares de calidad y la profundización de las interacciones con organismos del Estado nacional y los ciudadanos.
Asimismo, Jaichenco se refirió a las colaboraciones recíprocas con instituciones educativas universitarias y la participación de la AGCBA (Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires) en la Red federal de Control Público.
Además, mencionó como un logro la Certificación de Normas ISO 9001 para el área, conseguida en septiembre de 2011, en lo referente a políticas de planificación.
Sobre el final de su alocución, el funcionario detalló el Plan Anual de Auditoría 2012 y el presupuesto asignado para su sector, que será de 127.322.336 pesos, un 5,4 por ciento superior al del corriente año.
Luego fue el turno de la Sindicatura General de la Ciudad, que dio pocos detalles acerca de su partida presupuestaria, por intermedio del Síndico General Ignacio Rial. El funcionario destacó como el logro más importante la incorporación a planta permanente de una gran cantidad de personal, lo que elevó la cifra a un 74 por ciento del total, según señaló.
En tanto, Ramiro Monner Sans, a cargo de la Procuración General, informó una solicitud de 122.600.000 pesos, que replica lo formulado en la gestión anterior. Además, señaló que el año fue positivo en cuanto a recaudación, y destacó como asignatura pendiente las "dificultades para el plan de obra por falta de oferentes", lo que intentarán solucionar a través de contratación directa, según aclaró.
Por último, y como cierre final de la jornada, la Defensora del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini, detalló áreas de los diversos programas cumplidos, que fue "el 99 por ciento de lo previsto", aseguró.
Entre lo más saliente de lo actuado por su gestión, Pierini destacó, entre otros, los vínculos con las universidades de la Ciudad y el conurbano para diversos posgrados que tiene a cargo la Defensoría.
Con relación al presupuesto, Pierini se quejó de que lo solicitado había sido un total de 120.900.000 y que el ministerio de Hacienda sólo le había entregado 117 millones, pero confió en que esto sea revisto y reconsiderado por el área a cargo de Néstor Grindetti.
En cuanto al porcentaje al que se destinará la mayor parte de lo asignado, la defensora explicó que el 38 por ciento se asignará en gastos relativos al personal.
Por último, la Defensora del Pueblo porteño, adelantó que para el año próximo se proyecta mantener los servicios de la institución, y también incrementarlos. “Para el 2012 ampliaremos programas, nos expandiremos a Comunas. Seguiremos trabajando en mediación, conciliación y arbitraje. Incorporaremos como programa nuevo la red interuniversitaria para seguir capacitando a nuestro personal”, concluyó.
Poco más de una hora después de comenzada la reunión, el presidente de la Comisión de Hacienda, Álvaro González (PRO), decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves, donde se realizará el último encuentro al que concurrirá el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS