- Archivo
- 26.10.2011
Nueva reunión en la Legislatura por las Juntas de Clasificación Docente
A las 15:30, asesores de las comisiones de Educación y de Legislación del Trabajo continuarán el debate sobre el polémico proyecto macrista que busca reemplazar las juntas por una oficina que dependa del Ejecutivo. El gremio Ademys convocó a protestar a partir de las 14 ante la sede del Parlamento.
Los docentes porteños nucleados en UTE y ADEMyS se movilizarán a la Legislatura para respaldar a los dirigentes que expondrán el rechazo al proyecto del gobierno de la Ciudad, que busca reemplazar las Juntas de Clasificación para ingreso de maestros por una Oficina Única que dependa de la cartera de Educación.
El secretario general de UTE, Eduardo López, dijo que el plan de lucha sindical no prevé nuevos paros y consistirá en "abandono de tareas a las 12 para que los delegados de escuelas marchen a las 14:30 a la Legislatura y el lunes próximo se hará lo mismo". Las medidas, sostuvo, continuarán el jueves 3 de noviembre, día de elección de miembros para los 15 tribunales de Clasificación, que no será laborable para los maestros.
El secretario general de los profesores de Media y Superior de ADEMyS, Carlos Oroz, precisó que hoy ratificarán el pedido para que "se retire" el proyecto de la cartera educativa y aclaró que el sindicato "no tomó decisión de realizar un paro esta semana".
Llamativamente, el Ministerio de Educación porteño mantuvo las elecciones para Juntas y entregó los padrones, pese al proyecto que envió a la Legislatura.
"Queremos el jueves 3 de noviembre un urnazo", dijo López, quien convocó a los 40 mil maestros y profesores porteños empadronados a "votar masivamente" por alguna de las 45 listas que compiten para las Juntas, que designan cargos y ascensos.
La elección oficializada por el ministerio será el 3 de noviembre de 9 a 19 en las ocho escuelas que funcionarán como sedes del comicio. El voto es obligatorio para el docente titular y optativo para los que están en calidad de interinos y suplentes con más de un año de antigüedad.
López, quien será uno de los expositores esta tarde junto a los profesores de ADEMyS ante las comisiones de Educación y Legislación, presentará un estudio comparativo del número de Juntas de la Ciudad respecto a algunas provincias.
El dirigente sostuvo que en la Capital Federal "estamos en la media nacional" respecto al número de tribunales, ya que "hay provincias con 7 u 8 Juntas que tienen menor número de docentes que en el distrito", mientras en provincia de Buenos Aires existen "28 Juntas centralizadas y descentralizadas".
"Voy a comparar las designaciones de los maestros con las de médicos y jueces o de pilotos de aviones, donde no sólo los evaluán los gobiernos y técnicos, sino también gente que ejerce la profesión", anticipó el jefe de UTE.
Fuentes sindicales dijeron que los diputados del PRO quieren tratar el 4 de noviembre –un día después de las elecciones– el proyecto de crear una Oficina Única de Clasificación y Disciplina, con trámites por Internet, que mantendrá a los miembros de las Juntas en un órgano unificado dependiente de la cartera que conduce Esteban Bullrich, pero sin poder de voto.
Fuente: DyN
Los docentes porteños nucleados en UTE y ADEMyS se movilizarán a la Legislatura para respaldar a los dirigentes que expondrán el rechazo al proyecto del gobierno de la Ciudad, que busca reemplazar las Juntas de Clasificación para ingreso de maestros por una Oficina Única que dependa de la cartera de Educación.
El secretario general de UTE, Eduardo López, dijo que el plan de lucha sindical no prevé nuevos paros y consistirá en "abandono de tareas a las 12 para que los delegados de escuelas marchen a las 14:30 a la Legislatura y el lunes próximo se hará lo mismo". Las medidas, sostuvo, continuarán el jueves 3 de noviembre, día de elección de miembros para los 15 tribunales de Clasificación, que no será laborable para los maestros.
El secretario general de los profesores de Media y Superior de ADEMyS, Carlos Oroz, precisó que hoy ratificarán el pedido para que "se retire" el proyecto de la cartera educativa y aclaró que el sindicato "no tomó decisión de realizar un paro esta semana".
Llamativamente, el Ministerio de Educación porteño mantuvo las elecciones para Juntas y entregó los padrones, pese al proyecto que envió a la Legislatura.
"Queremos el jueves 3 de noviembre un urnazo", dijo López, quien convocó a los 40 mil maestros y profesores porteños empadronados a "votar masivamente" por alguna de las 45 listas que compiten para las Juntas, que designan cargos y ascensos.
La elección oficializada por el ministerio será el 3 de noviembre de 9 a 19 en las ocho escuelas que funcionarán como sedes del comicio. El voto es obligatorio para el docente titular y optativo para los que están en calidad de interinos y suplentes con más de un año de antigüedad.
López, quien será uno de los expositores esta tarde junto a los profesores de ADEMyS ante las comisiones de Educación y Legislación, presentará un estudio comparativo del número de Juntas de la Ciudad respecto a algunas provincias.
El dirigente sostuvo que en la Capital Federal "estamos en la media nacional" respecto al número de tribunales, ya que "hay provincias con 7 u 8 Juntas que tienen menor número de docentes que en el distrito", mientras en provincia de Buenos Aires existen "28 Juntas centralizadas y descentralizadas".
"Voy a comparar las designaciones de los maestros con las de médicos y jueces o de pilotos de aviones, donde no sólo los evaluán los gobiernos y técnicos, sino también gente que ejerce la profesión", anticipó el jefe de UTE.
Fuentes sindicales dijeron que los diputados del PRO quieren tratar el 4 de noviembre –un día después de las elecciones– el proyecto de crear una Oficina Única de Clasificación y Disciplina, con trámites por Internet, que mantendrá a los miembros de las Juntas en un órgano unificado dependiente de la cartera que conduce Esteban Bullrich, pero sin poder de voto.
Fuente: DyN
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS