- Archivo
- 26.10.2011
Orlowski pasó por la Legislatura y profundizó el malestar en el Consejo
Como una de las partes integrantes del Poder Ejecutivo de la Ciudad, la titular del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Beatriz Orlowski, se presentó en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura. Con más críticas que puntos a favor durante su gestión, la titular dio los lineamientos principales del presupuesto destinado al área para 2012, y luego dio lugar a las preguntas de los diputados.
Respecto a los principales objetivos del Consejo para el año próximo figuran “el aumento de la cobertura del programa de Hábitat y Vivienda y un plan de urbanización” que será ejecutado conjuntamente por los ministerios de Desarrollo Social, Ambiente y el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC).
En la misma línea, informó que “se profundizará en salud mental lo dispuesto por la Ley 448 (Salud reproductiva y procreación responsable), así como en la prevención y asistencia a las víctimas de violencia familiar y doméstica de acuerdo a la Ley 1.688 y en especial su artículo 6º relacionado a las campañas de difusión”. Idéntica actitud, continuó Orlowski, asumirá el organismo respecto a la Ley 2.318 (prevención y asistencia del consumo de sustancias psicoactivas) y 1.723 sobre prevención y protección del consumo de alcohol de jóvenes.
En relación al tema de educación, la presidenta del organismo mencionó que se ampliarán las prioridades en la zona sur, particularmente en la cobertura de nivel inicial y media así como el fortalecimiento de lo realizado hasta el momento y la atención a la educación especial. A modo de anticipo, indicó acerca de "la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de acuerdo a la Ley 2.110 (Educación sexual integral) y 418 no sólo en cuanto a la provisión de recursos materiales sino también humanos.
De las obras que se concretarán próximamente, la funcionaria anunció el inicio de la construcción de la Defensoría zonal La Boca-Barracas: "A partir del 1 de noviembre comenzará a utilizarse el legajo único electrónico que será de gran importancia, entre otras cosas para determinar la reincidencia de los menores". Otros anticipos fueron el proyecto Aula Móvil en el barrio de Constitución que será extendido a otros tres sitios; la realización del Taller de Radio, el control de los cibercafés en conjunto con la Policía Metropolitana y las habilitaciones de Centros de Inclusión digital nocturnos como alternativa. Además, hizo mención a la nueva localización de las Defensorías mediante el alquiler de locales, destacó las actividades interjurisdiccionales y el rol del Consejo asesor audiovisual para la aplicación de la reciente Ley de Medios.
Al momento de las preguntas, María Elena Naddeo (FPP) consideró que el presupuesto para el área es "escaso" y que el organismo "en vez de crecer, languidece”. También destacó que "un tema muy importante es la jerarquización de los recursos humanos, es un tema que esta pendiente desde hace mucho tiempo. Fin de la gestión del gobierno anterior se había creado una estructura jerarquicacional que nunca fue financiada por el Ministerio de Hacienda y que esta gestión del Gobierno de Ciudad derogó".
Y agregó: "Se necesita una partida adicional para las mejoras salariales, que tiene que ver con la estructura y con el pase a planta permanente. El consejo no ha crecido lo suficiente en función de la demanda que si ha crecido". Hubo coincidencia en reforzar y fortalecer el presupuesto de las defensorias barriales de la zona sur de la ciudad y la guardia jurídica permanente de abogados.
"Las partidas de tranferencias que son becas y convenios con ONG que desarrollan la actividad del abogado del niño no tienen aumento, están prácticamente iguales -dijo la diputada- debería haber un refuerzo, esta tarea que incorporo la ley nacional 26.061 es muy importante y necesita ser retribuido".
En realidad lo que esta pasando es que "vemos un incremento muy escaso, vegetativo, que solo tiene relación con el aumento de la inflación y de los salarios y que el único programa que aumenta un poquito es el programa de defensorias, evidentemente porque esta prevista la incorporación de 2 nuevas defensorias", finalizó Naddeo.
Por su parte, las diputadas María José Lubertino y Gabriela Alegre (EPpV) se interesaron por “las partidas y personal asignado para las defensorías zonales teniendo en cuenta la mayor demanda existente en las de la zona sur”.
La Presidenta del Consejo respondió que está previsto un pase a planta permanente de 220 empleados que actualmente son contratados y que hace varios años que trabajan en el Consejo. Si bien afirmó “no saber cuánto tiempo llevará la concreción de este pase”, sostuvo que “estamos ocupándonos de esto”. “Ya fue solicitada una partida para compensar al personal contratado hasta que eso suceda”, dijo.
También desde el Consejo se informó que se trabajará en la formulación de la carrera administrativa del área y en la recategorización. Asimismo, la presidenta aseguró que “se solicitará que se destine una partida para la contratación de personal con el objeto de fortalecer las defensorías de la zona sur”.
En una fugaz intervención, el titular del organismo de control, Lisandro Ferrali, aseguró que “no se realizaron modificaciones en la estructura presupuestaria proyectada para el año próximo con la excepción de la incorporación de un nuevo programa de actividades en las Comunas, que se manifiesta en el presupuesto presentado”.
Por otra parte, anunció que se presentaron algunas modificaciones en las metas físicas en función de la realización de nuevos contratos de algunos servicios de la ciudad como Higiene Urbana, señalamiento luminoso, entre otros.
Respecto a los principales objetivos del Consejo para el año próximo figuran “el aumento de la cobertura del programa de Hábitat y Vivienda y un plan de urbanización” que será ejecutado conjuntamente por los ministerios de Desarrollo Social, Ambiente y el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC).
En la misma línea, informó que “se profundizará en salud mental lo dispuesto por la Ley 448 (Salud reproductiva y procreación responsable), así como en la prevención y asistencia a las víctimas de violencia familiar y doméstica de acuerdo a la Ley 1.688 y en especial su artículo 6º relacionado a las campañas de difusión”. Idéntica actitud, continuó Orlowski, asumirá el organismo respecto a la Ley 2.318 (prevención y asistencia del consumo de sustancias psicoactivas) y 1.723 sobre prevención y protección del consumo de alcohol de jóvenes.
En relación al tema de educación, la presidenta del organismo mencionó que se ampliarán las prioridades en la zona sur, particularmente en la cobertura de nivel inicial y media así como el fortalecimiento de lo realizado hasta el momento y la atención a la educación especial. A modo de anticipo, indicó acerca de "la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de acuerdo a la Ley 2.110 (Educación sexual integral) y 418 no sólo en cuanto a la provisión de recursos materiales sino también humanos.
De las obras que se concretarán próximamente, la funcionaria anunció el inicio de la construcción de la Defensoría zonal La Boca-Barracas: "A partir del 1 de noviembre comenzará a utilizarse el legajo único electrónico que será de gran importancia, entre otras cosas para determinar la reincidencia de los menores". Otros anticipos fueron el proyecto Aula Móvil en el barrio de Constitución que será extendido a otros tres sitios; la realización del Taller de Radio, el control de los cibercafés en conjunto con la Policía Metropolitana y las habilitaciones de Centros de Inclusión digital nocturnos como alternativa. Además, hizo mención a la nueva localización de las Defensorías mediante el alquiler de locales, destacó las actividades interjurisdiccionales y el rol del Consejo asesor audiovisual para la aplicación de la reciente Ley de Medios.
Al momento de las preguntas, María Elena Naddeo (FPP) consideró que el presupuesto para el área es "escaso" y que el organismo "en vez de crecer, languidece”. También destacó que "un tema muy importante es la jerarquización de los recursos humanos, es un tema que esta pendiente desde hace mucho tiempo. Fin de la gestión del gobierno anterior se había creado una estructura jerarquicacional que nunca fue financiada por el Ministerio de Hacienda y que esta gestión del Gobierno de Ciudad derogó".
Y agregó: "Se necesita una partida adicional para las mejoras salariales, que tiene que ver con la estructura y con el pase a planta permanente. El consejo no ha crecido lo suficiente en función de la demanda que si ha crecido". Hubo coincidencia en reforzar y fortalecer el presupuesto de las defensorias barriales de la zona sur de la ciudad y la guardia jurídica permanente de abogados.
"Las partidas de tranferencias que son becas y convenios con ONG que desarrollan la actividad del abogado del niño no tienen aumento, están prácticamente iguales -dijo la diputada- debería haber un refuerzo, esta tarea que incorporo la ley nacional 26.061 es muy importante y necesita ser retribuido".
En realidad lo que esta pasando es que "vemos un incremento muy escaso, vegetativo, que solo tiene relación con el aumento de la inflación y de los salarios y que el único programa que aumenta un poquito es el programa de defensorias, evidentemente porque esta prevista la incorporación de 2 nuevas defensorias", finalizó Naddeo.
Por su parte, las diputadas María José Lubertino y Gabriela Alegre (EPpV) se interesaron por “las partidas y personal asignado para las defensorías zonales teniendo en cuenta la mayor demanda existente en las de la zona sur”.
La Presidenta del Consejo respondió que está previsto un pase a planta permanente de 220 empleados que actualmente son contratados y que hace varios años que trabajan en el Consejo. Si bien afirmó “no saber cuánto tiempo llevará la concreción de este pase”, sostuvo que “estamos ocupándonos de esto”. “Ya fue solicitada una partida para compensar al personal contratado hasta que eso suceda”, dijo.
También desde el Consejo se informó que se trabajará en la formulación de la carrera administrativa del área y en la recategorización. Asimismo, la presidenta aseguró que “se solicitará que se destine una partida para la contratación de personal con el objeto de fortalecer las defensorías de la zona sur”.
En una fugaz intervención, el titular del organismo de control, Lisandro Ferrali, aseguró que “no se realizaron modificaciones en la estructura presupuestaria proyectada para el año próximo con la excepción de la incorporación de un nuevo programa de actividades en las Comunas, que se manifiesta en el presupuesto presentado”.
Por otra parte, anunció que se presentaron algunas modificaciones en las metas físicas en función de la realización de nuevos contratos de algunos servicios de la ciudad como Higiene Urbana, señalamiento luminoso, entre otros.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS