Cómo se repartieron las bancas de la Ciudad en el Congreso

De los doce escaños en disputa en la Cámara de Diputados, el Frente para la Victoria obtuvo cinco, el PRO tres, el FAP dos, Udeso uno y la Coalición Cívica uno. Muy cerca pero afuera quedaron Compromiso Federal y el Frente de Izquierda y los Trabajadores. A tono con su excelente performance en el resto del país, el kirchnerismo logró el primer lugar tanto en la categoría presidencial como en la legislativa.

Los resultados de la Ciudad de Buenos Aires marcan un histórico triunfo del Frente para la Victoria tanto en la categoría presidencial como en la de diputados nacionales. Sin embargo, el corte de boleta, también histórico, motivado fundamentalmente por la presencia del PRO –que participó de la elección sin llevar fórmula presidencial– hizo que en la categoría legislativa no se replicaran los porcentajes de los votos presidenciales. Así, mientras el FAP salió segundo en la elección presidencial, ese lugar en los comicios para diputados nacionales correspondió al macrismo.

El Frente Popular, que llevó a Eduardo Duhalde como candidato a presidente, fue la agrupación que más sufrió el corte de boleta: si bien quedó tercera en el distrito porteño en la categoría nacional, la lista encabezada por Martín Redrado (Unión Popular) fue relegada al séptimo lugar, sin chances de obtener una banca en el Congreso.

Otro perjudicado por el corte fue la alianza Compromiso Federal: Alberto Rodríguez Saá quedó cuarto en la categoría nacional, mientras que la nómina encabezada por Carlos Campolongo se ubicó sexta en la categoría diputados. Así, el ex legislador porteño se quedó en la puerta del Congreso, pero del lado de afuera.

Otra agrupación que generó corte de boleta y que salió beneficiada por el mismo fue la Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que llevó a Jorge Altamira como candidato a presidente. Si bien en la Ciudad de Buenos Aires Altamira salió último, lograba poner su lista de diputados nacionales por la Capital Federal apenas unos centésimos debajo de la de Unión Popular y de Compromiso Federal (17 centésimos con respecto a la boleta encabezada por Redrado y 20 centésimos con respecto a la de Campolongo), aunque no le alcanzaba para colar un diputado en la Cámara Baja.

También fueron beneficiados por el corte de boleta en la categoría diputados nacionales la Udeso, que llevó a Ricardo Alfonsín como candidato a presidente, y la Coalición Cívica, que postuló a Elisa Carrió a la primera magistratura. Pasaron de estar quinta y sexta, respectivamente, a ubicarse cuarta y quinta, con porcentajes que les aseguraban a ambos un diputado en el Congreso.

Además de Feletti, ingresarán a la cámara baja María del Carmen Bianchi, presidenta de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares; Andrés “Cuervo” Larroque, Secretario general de La Cámpora; Juan Junio, Director del Centro Cultural de la Cooperación, y Mara Brawer, Subsecretaria del Ministerio de Educación Nacional.

Por el PRO, además de Federico Pinedo, que logró renovar su banca, ingresarán Cornelia Schmidt-Lierman, directora de la comisión de Justicia de la Legislatura porteña y el Procurador General de la Ciudad, Pablo Tonelli.

El Frente Amplio Progresista obtuvo dos bancas: las pertenecientes a Claudio Lozano, que encabezó la nómina del FAP y logró la reelección de su banca, al igual que el socialista Roy Cortina, que también permanecerá en la cámara baja por un nuevo período.

En tanto, por Unión para el Desarrollo Social ingresará el ex fiscal Anticorrupción, Manuel Garrido, mientras que por la Coalición Cívica, lo hará la actual diputada Patricia Bullrich, la única que logró renovar su mandato por la fuerza que lidera Elisa Carrió.


COMENTARIOS