Menos impuestos para las pymes

Para apuntalar al sector servicios, se eximirá por un año a las nuevas empresas porteñas del pago de Ingresos Brutos.

En la Ciudad de Buenos Aires, los servicios son el sector económico de mayor peso y la principal fuente de empleo. Para apuntalar a quienes se inician en este sector, el equipo de Mauricio Macri impulsa un proyecto de ley que exime por un año del pago de Ingresos Brutos a las pymes que formalicen su actividad. En el segundo año, pagarán el 50% de la alícuota, que es del 3% de los ingresos.

Si el proyecto es aprobado por la Legislatura, las nuevas empresas que facturen menos de $1.000.000 al año y que tengan al menos dos empleados no pagarán este tributo durante el primer año en que estén registrados y sólo abonarán el 50% en el segundo.

La industria, que representa el 15% de la actividad porteña, está eximida del pago de este impuesto desde mediados de los 90. La medida que impulsa el macrismo alcanza también al comercio y a la construcción, pero se estima que la mayor parte de los beneficiarios vendrán del lado de los servicios.

“Si bien la supervivencia de una empresa no depende de si están formalizados o no, está claro que la formalización ayuda a crecer. Todos los años nacen 10.000 empresas formales en la Ciudad. Detrás de los formales, hay un número igual o mayor de informales”, dice Gustavo Svarzman, subsecretario de Desarrollo Económico.

El ministro del área, Francisco Cabrera, detalló que armaron este proyecto “para favorecer la consolidación de 12.000 nuevas empresas en los próximos cinco años – adicionales a las 10.000 que se crean de hecho –, que generarán entre 40.000 y 45.000 empleos”. A la vez, pretenden disminuir un 10% la tasa de mortalidad: de cada 10 firmas que se crearon entre 2003 y 2009, 4 no sobrevivieron y otras 4 mantuvieron su condición de micro y pequeña empresa, “lo cual demuestra la dificultad estructural que tienen los establecimientos jóvenes para consolidarse y progresar”, dijo Cabrera.

En la Ciudad, las pymes representan el 98,4% de los establecimientos, explican alrededor del 30% del producto bruto y emplean al 47% de la masa laboral.

La preponderancia de los servicios es muy fuerte en el segmento de nuevos emprendimientos. De los flamantes inscriptos en el régimen simplificado de la AGIP (Administración Gubernamental de Ingresos Públicos), los servicios representan el 72,5%; el comercio, al 24,2%, y la industria, 3,3%.

Donde más descuellan los servicios es en el comercio exterior. Mientras las exportaciones de bienes no lograron aún quebrar el récord de 2008, cuando llegaron a US$404 millones, las de servicios crecieron 378% entre 2002 y 2010 y el año pasado llegaron a US$4.752 millones.


COMENTARIOS