- Archivo
- 20.10.2011
Buscan ampliar el Museo de Arte Latinoamericano
El presidente del bloque PRO de la Legislatura, Cristian Ritondo, participó este miércoles de la Comisión de Cultura, Espacio Público y Planeamiento Urbano, donde se trató el proyecto que busca ampliar el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
Participaron de la Comisión el Vicepresidente I del Cuerpo, diputado Oscar Moscariello y los legisladores Martín Ocampo, María Raquel Herrero, Lidia Saya y Carmen Polledo, todos del bloque PRO; así como legisladores de otros espacios, como María José Lubertino por Encuentro Popular para la Victoria.
El proyecto, presentado por el Ejecutivo porteño a instancias del museo, autoriza la concesión de unos 3.300 metros cuadrados bajo la Plaza República del Perú (hasta 7 metros), en Figueroa Alcorta al 3400, en Recoleta. Por tratarse de una modificación del Código de Planeamiento Urbano para la zonificación de la plaza, la ley requiere doble lectura y una audiencia pública en el medio.
El objetivo de este documento, además de construir una superficie de aproximadamente 7 metros cuadrados debajo de la Plaza República del Perú, es cubrirla con una placa de cristal que se colocaría al nivel de este espacio verde.
El proyecto prioriza las frecuentemente solicitudes de las instalaciones del museo por parte, tanto de Organizaciones No Gubernamentales como por Organismos Públicos para la realización de encuentros, charlas, debates, exposiciones, entre otras actividades.
"Estas actividades culturales atraen cada día mayor cantidad de público siendo necesarios más espacios para ofrecer una vasta oferta cultural en la Ciudad de Buenos Aires, manteniendo los estándares de calidad desarrollada hasta el presente", según establece el proyecto.
Además, entre sus fundamentos, figura "el crecimiento de la colección permanente, que pasó de 220 obras en sus inicios a 420 en la actualidad, por lo que la exhibición permanente se ve limitada a sólo el 60 por ciento de las piezas existentes en la colección".
Con respecto a las obras de ampliación que se propician a través del Proyecto de Ley, este aclara que "deberán establecerse las obras complementarias a las obras de ampliación, tales como la ralentización del escurrimiento a los desagües pluviales, provisión de estacionamiento, mobiliario urbano, así como la reforestación y el rediseño de la Plaza República del Perú".
Por último, cabe desatacar que estas mejoras y construcciones pasarán a ser dominio del Gobierno de la Ciudad, una vez cumplido el plazo que oportunamente se establezca.
Participaron de la Comisión el Vicepresidente I del Cuerpo, diputado Oscar Moscariello y los legisladores Martín Ocampo, María Raquel Herrero, Lidia Saya y Carmen Polledo, todos del bloque PRO; así como legisladores de otros espacios, como María José Lubertino por Encuentro Popular para la Victoria.
El proyecto, presentado por el Ejecutivo porteño a instancias del museo, autoriza la concesión de unos 3.300 metros cuadrados bajo la Plaza República del Perú (hasta 7 metros), en Figueroa Alcorta al 3400, en Recoleta. Por tratarse de una modificación del Código de Planeamiento Urbano para la zonificación de la plaza, la ley requiere doble lectura y una audiencia pública en el medio.
El objetivo de este documento, además de construir una superficie de aproximadamente 7 metros cuadrados debajo de la Plaza República del Perú, es cubrirla con una placa de cristal que se colocaría al nivel de este espacio verde.
El proyecto prioriza las frecuentemente solicitudes de las instalaciones del museo por parte, tanto de Organizaciones No Gubernamentales como por Organismos Públicos para la realización de encuentros, charlas, debates, exposiciones, entre otras actividades.
"Estas actividades culturales atraen cada día mayor cantidad de público siendo necesarios más espacios para ofrecer una vasta oferta cultural en la Ciudad de Buenos Aires, manteniendo los estándares de calidad desarrollada hasta el presente", según establece el proyecto.
Además, entre sus fundamentos, figura "el crecimiento de la colección permanente, que pasó de 220 obras en sus inicios a 420 en la actualidad, por lo que la exhibición permanente se ve limitada a sólo el 60 por ciento de las piezas existentes en la colección".
Con respecto a las obras de ampliación que se propician a través del Proyecto de Ley, este aclara que "deberán establecerse las obras complementarias a las obras de ampliación, tales como la ralentización del escurrimiento a los desagües pluviales, provisión de estacionamiento, mobiliario urbano, así como la reforestación y el rediseño de la Plaza República del Perú".
Por último, cabe desatacar que estas mejoras y construcciones pasarán a ser dominio del Gobierno de la Ciudad, una vez cumplido el plazo que oportunamente se establezca.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS