- Archivo
- 18.10.2011
Lemus expuso ante la Legislatura presupuesto de Salud
El proyecto de presupuesto porteño 2012 destina al sector Salud 6.620 millones de pesos, de los cuales el 67 por ciento son para personal y el 7 por ciento para inversiones, según informó hoy el ministro del área, Jorge Lemus.
El ministro porteño dio precisiones sobre el cálculo de gastos y recursos en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura de la Ciudad. Del total propuesto, 496 millones de pesos se destinarían a Salud Mental y 3.380 millones a los hospitales de atención primaria. Según indicó, el hospital más beneficiado será el Cosme Argerich.
En tanto para los establecimientos de atención de patologías específicas están previstos un poco más de 378 millones de pesos. En cuanto a salud mental, el hospital Borda contará para el año próximo con 163 millones y el Moyano con 149. Lemus agregó que, desde el 2008 hasta el presente, se ha ejecutado la totalidad de los fondos destinados para esa área.
Para los hospitales de niños, Lemus decidió enviar casi 1.032 millones de pesos; para los oftalmológicos, 102 millones; los odontológicos, 91 millones, y los de patologías infecciosas, 240 millones.
A continuación los legisladores manifestaron sus inquietudes.
El primero en hablar fue el presidente de la Comisión de salud de la Legislatura, Jorge Selser (Proyecto Sur), quien expresó su preocupación por "el traslado persistente del presupuesto pautado para las obras de un año a otro".
En tanto, Aníbal Ibarra planteó dudas con en cuanto a la intervención de la empresa de tomógrafos Esaote, y respecto a la licitación para equipar algunos hospitales con maquinarias de esta compañía que ya había sido cuestionada en una licitación anterior.
En tanto, el subsecretario de Administración de Sistemas de Salud, Ralph Kirby reconoció la "lentitud en las compras de equipamiento nuevo". Respecto a la compra del tomógrafo del hospital Tornú que había sido solicitado en 2009.
Lemus, por su parte, planteó su conformidad con respecto a los cobros para las facturación de las obras sociales y señaló que "la única obra social que mantiene deudas atrasadas con el ministerio es IOMA ".
También remarcó que "existen algunos de los problemas para asegurar el personal de enfermería para algunas instituciones".
Por su parte, la diputada Diana Maffía (Coalición Cívica), indicó que iba a ser su última participación en reuniones de presupuesto y transmitió algunas inquietudes del legislador Sergio Abrevaya (CC), que se había retirado, como por ejemplo la reglamentación de la ley de celiacos.
En tanto, la Presidenta del Instituto de Trasplante de la Ciudad, María del Carmen Bacqué, hizo una descripción de la sede del instituto en el hospital Garrahan y focalizó sobre tres puntos básicos: la puesta en marcha del plan Trasplante de Médula, en el hospital Ramos Mejía; la puesta a punto del laboratorio del hospital Durand y la puesta en marcha de un plan para optimizar la cantidad de donantes.
Estuvieron presentes los diputados Carmen Polledo, Raquel Herrero, Carolina Stanley, Gabriela Alegre. También asistieron Gonzalo Ruanova, Eduardo Epzteyn, Rubén Campos, Lidia Saya, Romeo Mateo, Diana Martínez Barrios, María Elena Naddeo, Raúl Puy Alejandro García.
El ministro porteño dio precisiones sobre el cálculo de gastos y recursos en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura de la Ciudad. Del total propuesto, 496 millones de pesos se destinarían a Salud Mental y 3.380 millones a los hospitales de atención primaria. Según indicó, el hospital más beneficiado será el Cosme Argerich.
En tanto para los establecimientos de atención de patologías específicas están previstos un poco más de 378 millones de pesos. En cuanto a salud mental, el hospital Borda contará para el año próximo con 163 millones y el Moyano con 149. Lemus agregó que, desde el 2008 hasta el presente, se ha ejecutado la totalidad de los fondos destinados para esa área.
Para los hospitales de niños, Lemus decidió enviar casi 1.032 millones de pesos; para los oftalmológicos, 102 millones; los odontológicos, 91 millones, y los de patologías infecciosas, 240 millones.
A continuación los legisladores manifestaron sus inquietudes.
El primero en hablar fue el presidente de la Comisión de salud de la Legislatura, Jorge Selser (Proyecto Sur), quien expresó su preocupación por "el traslado persistente del presupuesto pautado para las obras de un año a otro".
En tanto, Aníbal Ibarra planteó dudas con en cuanto a la intervención de la empresa de tomógrafos Esaote, y respecto a la licitación para equipar algunos hospitales con maquinarias de esta compañía que ya había sido cuestionada en una licitación anterior.
En tanto, el subsecretario de Administración de Sistemas de Salud, Ralph Kirby reconoció la "lentitud en las compras de equipamiento nuevo". Respecto a la compra del tomógrafo del hospital Tornú que había sido solicitado en 2009.
Lemus, por su parte, planteó su conformidad con respecto a los cobros para las facturación de las obras sociales y señaló que "la única obra social que mantiene deudas atrasadas con el ministerio es IOMA ".
También remarcó que "existen algunos de los problemas para asegurar el personal de enfermería para algunas instituciones".
Por su parte, la diputada Diana Maffía (Coalición Cívica), indicó que iba a ser su última participación en reuniones de presupuesto y transmitió algunas inquietudes del legislador Sergio Abrevaya (CC), que se había retirado, como por ejemplo la reglamentación de la ley de celiacos.
En tanto, la Presidenta del Instituto de Trasplante de la Ciudad, María del Carmen Bacqué, hizo una descripción de la sede del instituto en el hospital Garrahan y focalizó sobre tres puntos básicos: la puesta en marcha del plan Trasplante de Médula, en el hospital Ramos Mejía; la puesta a punto del laboratorio del hospital Durand y la puesta en marcha de un plan para optimizar la cantidad de donantes.
Estuvieron presentes los diputados Carmen Polledo, Raquel Herrero, Carolina Stanley, Gabriela Alegre. También asistieron Gonzalo Ruanova, Eduardo Epzteyn, Rubén Campos, Lidia Saya, Romeo Mateo, Diana Martínez Barrios, María Elena Naddeo, Raúl Puy Alejandro García.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS