- Archivo
- 17.10.2011
La Orquesta del Tango celebra el jueves su doble nominación a los Grammy
La Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires festejará el jueves, con un concierto gratuito que desde las 13 ofrecerá en el porteño Teatro Presidente Alvear, la doble nominación a los Premios Grammy Latinos 2011 por sus álbumes “30 años” y “En vivo-Homenaje a Cátulo Castillo y Aníbal Troilo junto a Susana Rinaldi”.
Justamente la cantante Rinaldi, que también aspira a un Grammy por “Vos y yo”, el magnífico disco que grabó junto al bandoneón de Leopoldo Federico, comentó al respecto que “al parecer la industria se da cuenta que hay otros valores y no solamente los que ella misma genera”.
En el mismo sentido, la artista apuntó que “reconozco y agradezco esta doble nominación que me permite participar una vez más de esta historia de los Grammy a la que desde el tango le acercamos una mirada bien interesante”.
El recital del jueves a las 13 en la sala sita en avenida Corrientes 1530 pondrá en escena esos repertorios y para Rinaldi marcará “la particularidad de que será la segunda vez que voy a trabajar al mediodía”, contó.
Susana comentó que “hago esto ad honórem porque la Orquesta precisa de un intérprete carismático que pueda acompañar a estos músicos y consustanciar el trabajo de alguien tan fervoroso como Juan Carlos Cuacci (uno de los directores del conjunto)”.
La intérprete que ya ostenta un Grammy a la excelencia musical, subrayó que la nominación a las placas de la Orquesta porteña “implican un reconocimiento al trabajo de muchos años encarado por Raúl Garello y Carlos García que le dieron un valor agregado a la formación”.
Rinaldi resaltó que la agrupación creada en 1980 “ostenta una trayectoria en la que incluso llegó a crear incluso una fundación, algo que le otorgó una jerarquización y un respaldo que la hace más valedera y menos dependiente”.
Con relación al cd de tributo a Castillo y Troilo en el que tomó parte, la electa legisladora porteña por el Frente Progresista Popular de Aníbal Ibarra, consideró que “además es una reivindicación a dos gigantes de la cultura nuestra”.
Bajo la batuta de Garello y Cuacci y también con la participación del cantor Marcelo Tommasi, el repertorio reúne, entre otros títulos, “El trompo azul”, “Tinta Roja”, “A Homero”, “María”, “Mensaje”, “La última curda”, “¿Y a mí... qué?”, “Desencuentro”, “Patio mío”. “Una canción”, “Bandoneón arrabalero”, “Toda mi vida” y “Mensaje”.
En el caso de “30 años”, la selección abordada incluye “Milonguita”, “Pa` que bailen los muchachos”, “La noche que te fuiste”, “Negracha”, “Verano porteño”, “Otoño porteño”, “Margarita de agosto”, “Aquellos tangos camperos”, “Viva el tango”, “Un vino de adiós”, “Rosa de tango”, “Chau Polaco”, “Negro nacarado” y “A la luz de cuatro velas”.
Consultada acerca del reconocimiento a “Vos y yo”, Rinaldi destacó que “difícilmente la industria le hubiera dado bolilla a un trabajo de esta característica sino hubiera estado la mano de Alfredo (Piro, uno de sus hijos) en la producción que tiene una gran percepción de lo estético y un modernismo que ha llamado la atención y que potenció todo lo que sabe dar Leopoldo que es un sabio del bandoneón”.
Luego de la presentación del jueves y de una presentación prevista para noviembre en el teatro Maipo, la artista anunció que “ya me voy a enfocar en el que será mi ingreso para trabajar en la Legislatura”.
Acerca de su labor como legisladora, aseguró que “siento una responsabilidad muy grande porque sé que tengo que asumir la defensa de los derechos de los intérpretes”.
La también vicepresidenta segunda de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI), aseguró que “para mí todo empieza y termina en esas bancas porque no estoy para perder el tiempo. Soy una gran activista desde siempre y me siento muy plena en este momento y en esta época”.
Pese a la intensa labor que promete desde la Legislatura para impedir que los músicos padezcan “los robos de sus derechos”, descartó de plano que su ingreso a la política implique dejar la música.
“Un artista nunca abandona nada, nadie se despide aunque sienta una responsabilidad muy grande en otro ámbito”, redondeó Rinaldi.
Justamente la cantante Rinaldi, que también aspira a un Grammy por “Vos y yo”, el magnífico disco que grabó junto al bandoneón de Leopoldo Federico, comentó al respecto que “al parecer la industria se da cuenta que hay otros valores y no solamente los que ella misma genera”.
En el mismo sentido, la artista apuntó que “reconozco y agradezco esta doble nominación que me permite participar una vez más de esta historia de los Grammy a la que desde el tango le acercamos una mirada bien interesante”.
El recital del jueves a las 13 en la sala sita en avenida Corrientes 1530 pondrá en escena esos repertorios y para Rinaldi marcará “la particularidad de que será la segunda vez que voy a trabajar al mediodía”, contó.
Susana comentó que “hago esto ad honórem porque la Orquesta precisa de un intérprete carismático que pueda acompañar a estos músicos y consustanciar el trabajo de alguien tan fervoroso como Juan Carlos Cuacci (uno de los directores del conjunto)”.
La intérprete que ya ostenta un Grammy a la excelencia musical, subrayó que la nominación a las placas de la Orquesta porteña “implican un reconocimiento al trabajo de muchos años encarado por Raúl Garello y Carlos García que le dieron un valor agregado a la formación”.
Rinaldi resaltó que la agrupación creada en 1980 “ostenta una trayectoria en la que incluso llegó a crear incluso una fundación, algo que le otorgó una jerarquización y un respaldo que la hace más valedera y menos dependiente”.
Con relación al cd de tributo a Castillo y Troilo en el que tomó parte, la electa legisladora porteña por el Frente Progresista Popular de Aníbal Ibarra, consideró que “además es una reivindicación a dos gigantes de la cultura nuestra”.
Bajo la batuta de Garello y Cuacci y también con la participación del cantor Marcelo Tommasi, el repertorio reúne, entre otros títulos, “El trompo azul”, “Tinta Roja”, “A Homero”, “María”, “Mensaje”, “La última curda”, “¿Y a mí... qué?”, “Desencuentro”, “Patio mío”. “Una canción”, “Bandoneón arrabalero”, “Toda mi vida” y “Mensaje”.
En el caso de “30 años”, la selección abordada incluye “Milonguita”, “Pa` que bailen los muchachos”, “La noche que te fuiste”, “Negracha”, “Verano porteño”, “Otoño porteño”, “Margarita de agosto”, “Aquellos tangos camperos”, “Viva el tango”, “Un vino de adiós”, “Rosa de tango”, “Chau Polaco”, “Negro nacarado” y “A la luz de cuatro velas”.
Consultada acerca del reconocimiento a “Vos y yo”, Rinaldi destacó que “difícilmente la industria le hubiera dado bolilla a un trabajo de esta característica sino hubiera estado la mano de Alfredo (Piro, uno de sus hijos) en la producción que tiene una gran percepción de lo estético y un modernismo que ha llamado la atención y que potenció todo lo que sabe dar Leopoldo que es un sabio del bandoneón”.
Luego de la presentación del jueves y de una presentación prevista para noviembre en el teatro Maipo, la artista anunció que “ya me voy a enfocar en el que será mi ingreso para trabajar en la Legislatura”.
Acerca de su labor como legisladora, aseguró que “siento una responsabilidad muy grande porque sé que tengo que asumir la defensa de los derechos de los intérpretes”.
La también vicepresidenta segunda de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI), aseguró que “para mí todo empieza y termina en esas bancas porque no estoy para perder el tiempo. Soy una gran activista desde siempre y me siento muy plena en este momento y en esta época”.
Pese a la intensa labor que promete desde la Legislatura para impedir que los músicos padezcan “los robos de sus derechos”, descartó de plano que su ingreso a la política implique dejar la música.
“Un artista nunca abandona nada, nadie se despide aunque sienta una responsabilidad muy grande en otro ámbito”, redondeó Rinaldi.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS