Chaín anunció más Metrobuses y mejoras en el subte

El ministro de Desarrollo Urbano defendió los números de la cartera en la Comisión de Presupuesto y anunció varias medidas a aplicar el año próximo. "Habrá más metrobuses y se ampliarán y finalizarán las obras en las líneas de subte", dijo. El Plan Hidraúlico y el Programa Prioridad Peatón serán otros de los puntos sobre los que se hará hincapié en 2012, según precisó el titular de la cartera.

La ronda de ministros del Gobierno porteño en defensa del Presupuesto 2012 continúa su rumbo en la Legislatura. El viernes fue el turno del titular de la cartera de Desarrollo Urbano Daniel Chaín, quien- en una reunión que se extendió hasta la tarde noche- defendió la partida de 2.584.472.392 pesos, de los cuales, casi el 50 por ciento se destinará a SBASE (1.178.325.200). Durante su exposición, estuvo acompañado por el subsecretario de Planeamiento Urbano, Héctor Lostri; el titular del área de Tránsito y Transporte, Guillermo Dietrich y el representante de SBASE, Juan Pablo Piccardo, entre otros.

Al igual que los demás ministros, Chaín dio inicio a la reunión con una exposición- leída- sobre las dos metas fundamentales que persigue su cartera: la humanización del espacio público (mediante el plan urbano ambiental) y el proyecto de movilidad sustentable.

Con respecto a la Ampliación de la Red de Subterráneos, manifestó que en 2012 se terminarán y habilitarán al servicio el Taller de la Línea A, la estación Hospitales de la Línea H y las estaciones Echeverría, Juan Manuel de Rosas, la Cochera y el Taller de la Línea B. Las obras de las estaciones y la cochera de la Línea B fueron finalizadas en 2011, pero no pudieron ser inauguradas debido a que el Estado Nacional no adquirió los trenes necesarios, por lo cual SBASE compró 4 trenes que estarán en condiciones de entrar en servicio en el primer trimestre de 2012.

Asimismo, el ministro informó que se continuará con las obras de los tramos C2 (estaciones Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Facultad de Derecho hacia el Norte), A1 y A0 (estaciones Sáenz y Pompeya hacia el Sur) de la Línea H, adjudicadas y contratadas en 2011, y se prevé adjudicar y contratar la adquisición de 17 trenes (102 coches) para su operación.

En sintonía, se refirió al traslado del Centro Cívico a la Zona Sur de la Ciudad que implicará alrededor de unos 70 millones de pesos y la venta del edificio Del Plata. También hizo mención a las bicisendas, el ordenamiento del tránsito; la licitación del servicio de grúa y acarreo; las partidas para señalamiento en la vía pública, para semáforos, para el programa Prioridad Peatón y el plan hidráulico, entre otros.

Por último, y respecto al porcentaje de presupuesto ejecutado en lo que va del año, el ministro aseguró que se utilizó el “48 por ciento”.

Tras una exposición técnica y estadística de parte de Lostri, Dietrich hizo uso de la palabra y retomó lo que Chaín había enunciado. En una explicación un tanto más detallada, el funcionario dio números concretos sobre la cantidad de personas que utilizan a diario el servicio del Metrobús (100.000) y a propósito de ello informó que la aceptación de los pasajeros con este medio de transporte es del 85 por ciento.

Posteriormente, hizo referencia al ahorro de tiempo de los conductores luego de que la Avenida Santa Fe se convirtiera en doble mano y celebró la iniciativa de las bicisendas a un año de su puesta en marcha.

Luego fue el turno de Piccardo, quien tras los anuncios enumerados anteriormente, explicó que de cara al año próximo los objetivos en relación a la optimización de los subtes serán los siguientes: "mejora de la frecuencia, mejora del confort, mejora de la oferta y mejora en la accesibilidad y para quienes tengan movilidad reducida".

Con cifras en mano, el representante de SBASE afirmó que en los últimos quince años se habilitaron 15 nuevas estaciones, al tiempo que evocó que en 2002 se declaró la emergencia ferroviaria. “La red hoy está saturada; invertimos 3.000 millones de dólares por año”, dijo.

El ida y vuelta de ideas entre funcionarios del Ministerio de Desarrollo Urbano y legisladores de la oposición se extendió por más de tres horas. Primero fue el turno de Sergio Abrevaya y su cuestionamiento a los pasos bajo a nivel.

En un debate que pasó de claro a oscurso, el diputado de Diálogo por Buenos Aires, Eduardo Epszteyn, se cruzó varias veces con Chaín y González reiterando la pregunta: “¿Qué se hace con el dinero que no se ejecuta?”Tras no obtener respuesta, se retiró del salón de Intersecretarías y volvió a aparecer un rato después.

Por último, fue el turno de los legisladores de Encuentro Popular Para la Victoria, Gabriela Alegre, María José Lubertino y Juan Cabandié, quienes, entre otros temas, cuestionaron la actitud del Gobierno frente a la tragedia de Flores en septiembre pasado.


COMENTARIOS