Polémica por la creación de una policía de proximidad

La decisión de crear una policía de "proximidad" en la ciudad de Buenos Aires, emulando a la Policía Metropolitana, no sólo generó el rechazo del titular de la Comisión de Seguridad de la Legislatura porteña, Martín Borrelli, sino también del diputado nacional por el socialismo, Roy Cortina.

"Una vez más el Gobierno nacional da muestras de falta de diálogo y prepotencia", opinó diputado Martín Borrelli, presidente de la Comisión de Seguridad de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, en relación al anuncio de la ministra Nilda Garré sobre la creación de un nuevo cuerpo policial para la Capital Federal.

"Resulta absurdo que mientras el PRO, que acaba de conseguir el apoyo del 65% del electorado de la Ciudad, reclama insistentemente el traspaso de la Policía Federal, para que la Ciudad pueda ocuparse directamente de dar una solución a los problemas de inseguridad existentes, el Gobierno nacional anuncie una nueva policía de proximidad sin consultar con las autoridades porteñas", afirmó Borrelli

"Muchas voces se alzaron cuando decidimos crear la Policía Metropolitana manifestando dudas acerca de la superposición de dos fuerzas policiales operando en la misma jurisdicción, muchas de esas voces eran kirchneristas. Ahora la Ministra introduce a un nuevo cuerpo policial,  no sabemos qué rol va a cumplir y qué diferencias tendrá con la Policía Federal y la Metropolitana", continuó Borrelli.

Por último, el diputado dijo: "Se anuncia una  medida, sin un trabajo previo con la Ciudad, que permitiría, aunar los recursos policiales locales y nacionales en la prevención y persecución del delito, Esta  decisión inconsulta es una falta de respeto a quienes se manifestaron a través del voto en las últimas elecciones a Jefe de Gobierno. Parece más una medida ‘marketinera' de cara a las elecciones del 23 de octubre que una política pública de seguridad".

Por su parte, el candidato a diputado nacional del FAP, Roy Cortina, expresó: "El Gobierno nacional ya nos tiene acostumbrados al oportunismo electoral de anunciar medidas en materia de seguridad, a sabiendas que sigue siendo un tema central entre las preocupaciones de los porteños".

"Antes de la elección a Jefe de Gobierno fue el envío de gendarmes a la zona sur, ahora este nuevo cuerpo que avanza sobre la autonomía porteña y recién empezaría a funcionar el año que viene", sostuvo el legislador socialista y agregó: "Mientras tanto los vecinos de la Ciudad seguimos esperando soluciones de fondo, presos de los altibajos de la relación entre Macri y la Presidenta".


COMENTARIOS