Críticas de la oposición al presupuesto macrista

Legisladores de la oposición porteña cuestionaron el proyecto impulsado por el gobierno de la Ciudad, cuyos detalles expuso ante la Legislatura el ministro Grindetti.

Para el titular de la bancada de Proyecto Sur, Fabio Basteiro, el proyecto de Presupuesto 2012 presentado ante el Cuerpo por el ministro de Economía porteño “responde a un modelo de Ciudad excluyente y evidencia una falta de orientación de los recursos hacia los sectores más vulnerables”.

“Con relación a los ingresos, no termina de quedar claro quién va a absorber el aumento del ABL en el proyecto del PRO. Nosotros creemos que debe ser progresivo, con una evaluación casa por casa y que paguen más los sectores de más ingresos”, expresó el legislador porteño.

El presidente del bloque Frente Progresista y Popular, Eduardo Epszteyn, sostuvo que “el macrismo plantea que, en un corto plazo, quien sea propietario de un inmueble deberá pagar casi el 1 por ciento del valor de su propiedad, es decir el dueño de un bien valuado en 100.000 dólares pagara alrededor de 1.000 dólares de impuestos al año”.

Martín Hourest (GEN), María José Lubertino y Gabriela Alegre (Encuentro Progresista y Popular), Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro), Eduardo Epszteyn (Frente Progresista y Popular) y Rafael Gentilli (Proyecto Sur) fueron los legisladores que puntualizaron en el tema Comunas, haciendo eje en la falta de presupuesto y de inclusión en la categoría de Jurisdicción.

Rafael Gentili aseguró tras la presentación del plan de Presupuesto 2012 que el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, "se ha sumado al objetivo de bajarle el precio a las Comunas" al no incluirlas como jurisdicción independiente en el proyecto oficial, tal como establece la ley 70.

En tanto, frente al pedido formulado por el Ejecutivo para permitirle hacer libremente transferencias de recursos hacia las Comunas durante el año que viene, Gentili consideró que "es imprescindible que presenten de una vez por todas a la Legislatura el Programa de Transferencias y Servicios como exige la ley 3.233".

La diputada María José Lubertino, afirmó en su cuenta de Twitter que Grindetti "eludió contestar" en detalle acerca de la venta de bienes de la Ciudad que se propone "genéricamente" en el presupuesto.

El legislador Sergio Abrevaya, de Coalición Cívica, sostuvo que el ABL "tiene un atraso desde 2007" y que su partido "hace dos años" que reclamó una modificación pero sin que sea "indiscriminada", como a su criterio es la implementación actual.

El legislador del Gen porteño Martín Hourest comparó en la primera reunión de presentación del presupuesto 2012 para la Ciudad de Buenos Aires, con el viceministro de la misma cartera a nivel nacional, Roberto Feletti. Martín Hourest vio similitudes entre Grindetti y Feletti como por ejemplo “la manipulación de las cifras en torno a la inflación de la inversión”.

Después se refirió al bono pedido por 500 millones de dólares y preguntó “cuál es el agente que motiva esta solicitud de financiamiento por este monto ya que, como bien lo dijo el ministro Grindetti los compromisos financieros ya fueron pagados con los resultados de este ejercicio. Ahora, si en el 2012 se colocan U$S 500 millones para un financiamiento menor, tendrían que poner la plata de ese bono, posiblemente en el Banco Ciudad, a dormir”, dijo el vicepresidente de la Comisión de Hacienda, el diputado Martín Hourest.

La ronda de los integrantes del Gabinete continuará hoy con la visita del ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, (a las 10) y el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, (14:30).

Esta semana finalizará con la aparición del ministro de Seguridad y Justicia, Guillermo Montenegro, y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, el próximo jueves y viernes, respectivamente.

Según el cronograma previsto, el resto de los ministros desfilarán la próxima semana y hasta el jueves 27, antes de que llegue al recinto para su tratamiento, con los dictámenes que surjan de la Comisión de Presupuesto, tanto de mayoría como de minoría.


COMENTARIOS