El Nacional Buenos Aires festeja sus cien años en la UBA

El Colegio Nacional de Buenos Aires celebrará el viernes los 100 años de su pertenencia a la Universidad de Buenos Aires con actividades para alumnos de sexto grado de las escuelas públicas porteñas, mientras que el sábado adherirá a "La Noche de los Museos", que organiza el gobierno de la ciudad.

La celebración será a partir de las 9, con visitas guiadas por los claustros del Colegio, la sala de lectura de la Biblioteca, el Aula Magna, los gabinetes, laboratorios, y el Observatorio Astronómico guiados por alumnos de cuarto año del nacional.

Alumnos de escuelas primarias y la comunidad educativa del Nacional podrán el viernes admirar el patrimonio histórico del Colegio en un día festivo, mientras que el sábado, en el marco de la Noche de los Museos, participará el público en general.

El objetivo "es que los visitantes conozcan el Colegio y tengan en cuenta la posibilidad de realizar el curso de ingreso 2012 al año siguiente para entrar como alumnos en el ciclo lectivo 2013", informó la UBA.

Las instituciones educativas interesadas en asistir, deberán inscribirse a través de la página web o al mail: [email protected] mientras que también se pueden inscribir familias individualmente que deseen acompañar a sus hijos.

El sábado el Colegio abrirá sus puertas a toda la comunidad durante la Noche de los Museos 2011, donde se podrán realizar visitas guiadas, los laboratorios de Biología y Física realizarán actividades, habrá una exposición de trabajos e instrumentos de los departamentos de Geografía, Química y Plástica.

También se podrán visitar el Observatorio y ver el cielo de Buenos Aires, la sala de Profesores, el Aula Magna, la Biblioteca y algunos de los claustros.

La institución reconoce sus inicios en el año 1662 cuando se llamaba Colegio San Ignacio y era dirigida por los Jesuitas, mientras que en 1772 el virrey Juan José de Vértiz, inauguró el edificio como Real Colegio de San Carlos. En 1806, los alumnos participan activamente en la resistencia ante las invasiones inglesas y el colegio se convierte en un improvisado cuartel del Regimiento de Patricios. En 1817, el Director Supremo, Juan Martín de Pueyrredón, organizó nuevamente la institución con el nombre de Colegio de la Unión del Sud, inaugurado un año más tarde, mientras que en 1836 Rosas se lo entrega a los Jesuitas.

En 1852 cuando Rosas es derrocado se convirtió en el Colegio de Ciencias Morales y en 1863 Bartolomé Mitre funda el Colegio Nacional de Buenos Aires. El 4 de noviembre de 1911, por decreto del Presidente Roque Sáenz Peña, se anxó el Colegio Nacional a la Universidad de Buenos Aires con todo su personal, edificio en construcción, gabinetes, laboratorios y demás materiales de enseñanza.

Fuente: Telam


COMENTARIOS