DECLARACIONES

Cavallo cuestionó la política económica del Gobierno: "ningún país del mundo tiene un sistema anarcocapitalista"

El ex ministro de Economía rechazó el rumbo que tomó el Gobierno de Javier Milei y afirmó: "tenemos que avanzar hacia una reorganización de la economía donde quede muy claro cuál es el ámbito del sector estatal".


El economista y ex ministro de Economía de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, Domingo Cavallo, cuestionó duramente al Gobierno nacional por el rumbo de la gestión de Javier Milei y aseguró: "ningún país del mundo tiene un sistema anarcocapitalista".

El ex funcionario participó un evento de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), en ese contexto analizó el presente de la gestión econímica. "Tenemos que avanzar hacia una reorganización de la economía donde quede muy claro cuál es el ámbito del sector estatal, que no puede dejar de existir", expresó.

Y agregó: "La idea del anarcocapitalismo es una mala idea, ningún país del mundo tiene un sistema anarcocapitalista. Todos los países del mundo tienen un sector estatal que cumple una serie de funciones y que hay que financiar a ese sector estatal". 

Por otra parte, remarcó: "Por otro lado, el sector privado sí tiene que ser realmente privado y tiene que funcionar según las reglas de los mercados en competencia en una economía abierta". 

En la continuidad de la exposición, Cavallo puso el foco en las reservas del Banco Central. "Es imposible pensar que puede funcionar bien la economía sin reservas o con reservas negativas como ahora”.

"¿Quién le va a creer al ministro de Economía que va a asegurar el techo de la banda si no tiene divisas con las cuales intervenir?", preguntó.

Finamente, consultado sobre la promesa de dolarización del Gobierno, reprochó: "No estamos en condiciones de pensar en un sistema totalmente dolarizado, sino en un sistema bimonetario que funcione sin restricciones y que permita el uso tanto del dólar como del peso”.

"Aunque estén Trump y Bessent detrás, la acumulación de reservas es ineludible. Ojalá el gobierno argentino no imite la política económica de Trump. Es un modo discrecional e inconducente para la Argentina", sentenció.

COMENTARIOS