TRANSPORTE

La Ciudad presentó el Trambus: el nuevo sistema de colectivos eléctricos

La primera etapa del proyecto comenzó con una prueba piloto sobre la Avenida Juan B. Justo, un sistema sustentable, silencioso y sin emisiones contaminantes que busca integrar los distintos medios de movilidad urbana.


El nuevo sistema de trambuses eléctricos forma parte del plan de modernización del transporte urbano impulsado por la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de mejorar la conectividad, reducir la contaminación y avanzar hacia una movilidad más sustentable.

La primera etapa del proyecto comenzó con una prueba piloto sobre la Avenida Juan B. Justo, a cargo de la empresa Juan B. Justo S.A.T.C.I., en conjunto con la línea 34. La experiencia, denominada fase test drive, simula parte del recorrido que se implementará de manera definitiva. Además, incluye la capacitación de los choferes que conducirán las nuevas unidades eléctricas.

El sistema contará con dos líneas de trambuses eléctricos que se conectarán de forma transversal con las cinco líneas de subte y cuatro líneas de trenes metropolitanos, permitiendo una red más eficiente e intermodal.

El Trambus 1 comenzará a funcionar en 2026 y unirá Aeroparque con el Centro de Trasbordo Sáenz, atravesando barrios como Palermo, Caballito, Boedo y Nueva Pompeya. Por su parte, el Trambus 2 entrará en servicio en 2027, conectando el norte y el sur de la Ciudad, desde Belgrano C hasta San Pedrito, con múltiples combinaciones intermodales a lo largo de su recorrido.

“En su trayecto, el sistema conectará con 5 líneas de subte (H en Hospitales, E en Av. La Plata, A en Acoyte y Río de Janeiro, B en Dorrego y D en Palermo), así como con 4 líneas de trenes (Belgrano Sur en estación Sáenz, Sarmiento en Caballito, San Martín en Villa Crespo y Palermo, y Mitre en Tres de Febrero)”, detalló la cartera de Transporte que encabeza Pablo Bereciartua.

La Ciudad ya había dado un paso previo en esta dirección con la puesta en marcha del servicio de buses eléctricos, operativo desde mayo. Este recorrido conecta el Parque Lezama con la Plaza San Martín y atraviesa los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. Durante los primeros dos meses, el servicio fue gratuito para facilitar la adaptación de los usuarios.

El sistema de buses eléctricos está compuesto por doce unidades de tamaño mediano, con una longitud de 7 metros y capacidad para 30 pasajeros. Cada vehículo cuenta con una autonomía de 170 kilómetros por carga completa y alcanza una velocidad máxima de 60 km/h.

Con la implementación del Trambus, la Ciudad de Buenos Aires busca consolidar una red de transporte moderno, sustentable e integrado, que priorice la eficiencia energética y el cuidado del ambiente.


 

COMENTARIOS