INUNDACIÓN

Más de 100 milímetros en pocas horas, barrios bajo agua y miles de usuarios sin luz

La tormenta más intensa del mes dejó graves indundaciones en la Ciudad y el conurbano. En Villa Devoto se registraron 155 mm y en Villa Santa Rita, 114 mm. Hay más de 16 mil familias sin energía eléctrica.



Un fuerte temporal azotó durante la madrugada al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), dejando más de 100 milímetros de lluvia acumulada en pocas horas, inundaciones en distintos barrios porteños y miles de usuarios sin suministro eléctrico. El fenómeno motivó una alerta naranja emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y afectó con especial severidad al oeste de la Ciudad y al conurbano.

En barrios como Villa Devoto, Villa Santa Rita, Liniers, Villa Urquiza, Pueyrredón y Saavedra, las precipitaciones superaron el promedio mensual de octubre, 122 mm, en menos de cuatro horas. En las redes sociales, se viralizaron imágenes de la avenida General Paz completamente bajo agua, mientras vecinos intentaban resguardar sus vehículos y pertenencias.

El impacto del temporal también se sintió con fuerza en municipios del conurbano bonaerense como San Martín y Lanús, donde varias calles permanecen anegadas. En tanto, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informó que unas 16 mil familias permanecen sin luz en la Ciudad de Buenos Aires, especialmente en los barrios de Flores, Floresta, Parque Avellaneda, Villa General Mitre y Villa Santa Rita.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que el único fallecido reportado durante la madrugada no tuvo relación directa con el temporal. “Se trató de una descompensación cardíaca en la colectora de General Paz y Ruta 8. Intervinieron tres equipos de emergencia, pero lamentablemente no se pudo revertir el cuadro”, explicó en diálogo con Radio Mitre.

El Gobierno de la Ciudad mantiene desplegados equipos de emergencia en los barrios más afectados. Los pasos bajo nivel Mosconi, Cerati y Spinetta fueron cerrados al tránsito hasta que descienda el nivel del agua, mientras que el arroyo Medrano creció un 142% respecto de su nivel mínimo, superando los cinco metros de altura.

Ante este panorama, las autoridades recomendaron permanecer en espacios cerrados y evitar el contacto con artefactos eléctricos o cables mojados, ya que pueden representar un riesgo adicional durante tormentas e inundaciones.

Para quienes se encuentren en tránsito se sugiere permanecer dentro del vehículo, ya que el automóvil actúa como una estructura protectora frente a descargas eléctricas. “En ningún caso se debe buscar refugio en espacios abiertos ni intentar circular por calles anegadas”, advirtieron desde Defensa Civil. En caso de que el agua comience a ingresar a las viviendas, se recomienda interrumpir de inmediato el suministro eléctrico para evitar cortocircuitos o electrocuciones.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta por lluvias y vientos para el AMBA. Durante la tarde de este sábado se esperan precipitaciones leves, con una temperatura máxima de 19 °C y vientos moderados del sur. Recién hacia la noche y el domingo por la mañana se prevé una mejora gradual en las condiciones climáticas, aunque el riesgo de anegamientos persistirá en zonas bajas.

COMENTARIOS